Elecciones en Bolivia Hoy 17 de Agosto 2025: Así Avanza la Jornada de Votaciones

|

N+

-

Bolivia elige hoy al presidente y vicepresidente. Además, se renovará el Parlamento para el periodo 2025-2030.

Elecciones presidenciales Bolivia hoy 17 de agosto. Así van los resultados

Bolivianos emiten voyo. Foto: EFE

COMPARTE:

Las elecciones en Bolivia comenzaron este domingo 17 de agosto con la apertura de las mesas electorales, en las que se elegirá al presidente y vicepresidente además se renovará el Parlamento para el periodo 2025-2030.

Los recintos electorales dispuestos en todo el país abrieron a las 8 a.m. hora local (6 a.m. hora de Ciudad de México) y funcionaron durante ocho horas ininterrumpidas hasta las 4 p.m. hora local (2 p.m. hora de Ciudad de México), cuando se llevó a cabo su cierre.

La supervisión de la votación en el país está a cargo de 204,156 jurados para 34 mil 026 mesas electorales, según datos del órgano electoral.

Al inaugurar la jornada, el presidente en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó que este proceso "es el más importante de la historia contemporánea, no sólo porque se juegan muchas cosas, sino porque coincide con la celebración del bicentenario de la independencia", conmemorado el pasado 6 de agosto. 

Video: Evo Morales Promueve el Voto Nulo para Quitar Legitimidad a Elecciones Presidenciales en Bolivia

Los centros de votación de Bolivia cerraron este domingo a las 02:00 p.m. (tiempo del centro de México), para elecciones presidenciales y del Congreso en las que, según encuestas, la derecha partía como favorita para desplazar a la izquierda después de 20 años.

Con el cierre de las mesas de sufragio, inició el conteo de votos manual, indicó una fuente del Tribunal Supremo Electoral a la AFP. Los primeros resultados de los sondeos a boca de urna se conocerán a las 20:00 horas locales (06:00 p.m tiempo de México).

¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de Bolivia?

De parte de la izquierda son Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), presidente del Senado, y Eduardo del Castillo (Movimiento al Socialismo, MAS), exministro de gobierno. 

En el lado opositor, destacan el empresario de centroderecha Samuel Doria Medina (Unidad Nacional, centroderecha liberal), el expresidente Jorge Quiroga (Libre, de derecha liberal conservadora) y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa (Autonomía Para Bolivia – Súmate, de derecha regionalista y conservadora).

Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano, centroderecha democristiana), Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo, derecha populista) y Pavel Aracena Vargas (Libertad y Progreso – ADN, derecha liberal-nacionalista).

Nota relacionada: ¿Dónde Está Evo Morales? La Trinchera Desde Donde el Expresidente de Bolivia Llama al Voto Nulo

En Bolivia el voto es obligatorio por ley

En Bolivia, 7 millones 567 mil 207 personas mayores de 18 años pueden elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo y otros 369 mil 308 ciudadanos votarán en el exterior, aunque estos últimos no están obligados a votar.

El voto en el país suramericano es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y bancarias en los 90 días posteriores a los comicios.

Bolivia cuenta para esta elección con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) que, según Hassenteufel, junto al cómputo oficial "deberían ser suficientes para evitar las injustas denuncias de fraude o manipulación dolosa de resultados".

También están desplegadas 14 misiones internacionales de observación electoral, las más numerosas de la de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de otras cinco delegaciones nacionales para vigilar el proceso.

¿Cómo se define al ganador de la presidencia en Bolivia?

Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más del 50 por ciento de los votos, o un mínimo del 40 por ciento con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente, según la ley del Régimen Electoral.

En la víspera, el TSE recomendó que las personas no porten consigo un teléfono móvil al sufragar, tras conocerse denuncias de que en algunas instituciones estatales se estaría obligando a los funcionarios a votar por determinados candidatos y demostrar con fotografías de sus papeletas que así lo hicieron, bajo amenaza de despidos.

El ente electoral aclaró que, una vez concluida la votación, el acto de escrutinio es público, por lo que toda la gente que quiera acompañarlo podrá tomar fotografías de las actas.

Historias relacionadas:

CH