Expulsión de 1,500 Presos Extranjeros de Ecuador, Un Problema para Países Vecinos

|

N+

-

La medida del gobierno de Daniel Noboa ha causado preocupación en Colombia, Perú y Venezuela, de donde son la mayoría de los internos extranjeros

Expulsión de 1,500 Presos Extranjeros de Ecuador, Un Problema para Países Vecinos

Militares y policías ecuatorianos vigilan la cárcel de Lacatunga, en Cotopaxi, el 10 de enero. Foto: AP

COMPARTE:

En medio de la espiral de violencia criminal que afecta a Ecuador, su presidente insistió en que expulsará a mil 500 presos extranjeros, la mayoría de Colombia, Perú y Venezuela, causando preocupación entre sus países vecinos que internamente lidian con hacinamiento en sus cárceles.

En Perú el hacinamiento en las prisiones es de un 107 %; en Venezuela supera el 64 %; y en Colombia alcanza el 24 %, según las cifras oficiales de cada país y el Observatorio Venezolano de Prisiones.

La idea de enviar a sus países de origen a los extranjeros en prisión fue advertida públicamente por el presidente Daniel Noboa en diciembre pasado como una forma de aliviar la crisis carcelaria en Ecuador, donde suelen presentarse motines.

Sin embargo, tomó fuerza esta semana luego de una seguidilla de actos violentos que incluyeron secuestros, explosiones, motines carcelarios y el asalto en directo de pistoleros a un estudio de televisión en Guayaquil. Ante la situación, Noboa declaró que el país está en "conflicto armado interno".

Video relacionado: Autoridades de Ecuador Capturan a "El Chiquito", Miembro de la Banda Criminal "Los Tiguerones"

¿Cómo se realizarían las expulsiones?

Noboa dijo el miércoles a Radio Canela que no se trata de extradiciones, sino de expulsiones que se harían conforme a "acuerdos internacionales" y a la ley ecuatoriana: "Preso extranjero que tenga sentencia ejecutoriada de cinco años o más" puede ser enviado en coordinación con su país.

El mandatario aseguró que los envíos iniciarían esta semana, sin brindar más detalles, y agregó que se priorizarían los de Colombia y luego los de otros países vecinos como Perú y Venezuela, de donde son el 90 % de los presos extranjeros.

Además, el Ministerio del Interior ecuatoriano informó que en el marco del estado de emergencia y con el fin de evitar el ingreso de personas que constituyan una "amenaza o riesgo" para la seguridad pública, se requerirá un certificado de antecedentes penales a los ciudadanos extranjeros que ingresen por las fronteras de Perú y Colombia.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, da un anuncio oficial a los ecuatorianos. Foto: Reuters

¿Qué dicen Perú y Colombia ante esta decisión?

Perú advirtió el jueves que si Ecuador envía a los 100 peruanos presos en sus cárceles, entonces devolverá a los 162 ecuatorianos que cumplen prisión en cárceles peruanas.

Las 68 cárceles en Perú están diseñadas para albergar unas 41 mil personas, pero existen más de 95 mil presos. En promedio ingresan unos 5 mil 500 presos cada año y, ante la afluencia, el gobierno tiene planeado construir dos cárceles en 2024.

Colombia, de donde serían la mayoría de los presos que Ecuador pretende expulsar, advirtió el miércoles en un comunicado que la repatriación de connacionales entre los dos países se rige por un convenio de 1990 que indica que debe ser un proceso individual, no masivo, que "responde a criterios objetivos, no a la simple voluntad de los Estados parte".

Historias recomendadas:

 

Con información de AP

ICM