Maduro Denuncia Violación de Tratado de Tlatelolco por Submarino Nuclear, ¿Qué Es Este Tratado?
N+
Maduro denunció que Estados Unidos violó el Tratado de Tlatelolco al enviar un submarino nuclear a aguas del Caribe

Venezuela denuncia violación de tratado de Tlatelolco, ¿qué es este tratado? Foto: EFE
COMPARTE:
Nicolás Maduro denunció la presencia de un submarino nuclear de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de Venezuela. El mandatario aseguró que se trata de una violación al Tratado de Tlatelolco, firmado en México en 1967 y que prohíbe las armas nucleares en Latinoamérica.
Noticia relacionada: Venezuela Desplegará Buques en sus Aguas Territoriales en el Caribe
Nicolás Maduro denuncia presencia de submarino nuclear en el Caribe
El gobierno de Venezuela ha denunciado un asedio por parte de Estados Unidos, después de que el gobierno de Donald Trump desplegara tres buques destructores y 4 mil marines en aguas del mar Caribe.
Ahora, Nicolás Maduro denunció la presencia de un submarino nuclear cerca de las aguas territoriales de su país. En un mensaje transmitido por la televisión venezolana:
Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear, se ha violado el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la movilización, la utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe
El mandatario agregó lo siguiente:
No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca, no le bajamos la cara a nadie, no nos creemos más que nadie porque no somos supremacistas, pero no aceptamos el supremacismo de nadie.
¿Qué es el tratado de Tlatelolco y por qué se firmó en México?
Muchos notarán que en Latinoamérica se ha desarrollado la energía nuclear con fines civiles. México tiene la planta de Laguna Verde, en Veracruz, mientras que Argentina tiene un amplio programa nuclear.
En cambio, ningún solo país latinoamericano tiene armas nucleares. En tiempos donde varias potencias se hicieron legal o ilegalmente de ojivas nucleares, Latinoamérica se mantuvo al margen de la carrera armamentística.
Esto se debe al Tratado de Tlatelolco, que fue firmado en México en 1967 y que prohíbe explícitamente las armas atómicas en nuestra región. Este tratado fue un triunfo de la diplomacia mexicana, que le valió el Premio Nobel de la Paz al embajador Alfonso García Robles, artífice de este proyecto.
El proyecto nació como una respuesta a la Crisis de los Misiles en Cuba, en 1962, y que puso a la región en el centro de la Guerra Fría, con el emplazamiento de misiles soviéticos en la isla del Caribe. En aquella ocasión, la URSS retiró sus misiles a cambio de que Estados Unidos se comprometiera a no invadir al régimen de Fidel Castro en Cuba.
Cabe señalar que el Tratado de Tlatelolco prohíbe únicamente a los países firmantes poseer armas nucleares y no tendría efectos para aquellos países que no participaron en él, como Estados Unidos.
Historias recomendadas:
“Amenaza la Paz”: Evo Morales Sobre Maniobra Militar de Estados Unidos Contra Venezuela
Maduro Celebra Como un “Éxito Total” el Llamado a Alistarse en la Milicia de Venezuela