Puntos Clave de Reforma Constitucional en Nicaragua que Dan Poder Absoluto a Ortega y su Esposa

|

N+

-

Estos son los cambios a la Constitución aprobados en Nicaragua con los que Daniel Ortega y su esposa tendrán el poder absoluto

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua y su esposa Rosario Murillo

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua y su esposa Rosario Murillo. Foto: AP | Archivo

COMPARTE:

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa Rosario Murillo asumirán el "poder absoluto" después de que los legisladores aprobaron una reforma constitucional que la eleva a la posición de vicepresidenta a copresidenta y aumenta el control conjunto de ambos sobre el Estado.

Bajo sanciones por abusos de los derechos humanos, el propio Ortega había propuesto el cambio, que también aumenta el control del presidente sobre los medios de comunicación y extiende el mandato presidencial de cinco a seis años.

Video relacionadoGobierno de Nicaragua Obligará a Iglesias a Pagar Impuestos

La Asamblea Nacional de Nicaragua, que es dominada por el partido gobernante el FSLN de Ortega, y el jefe del parlamento, Gustavo Porras, informó que la medida fue aprobada, por unanimidad, el viernes 22 de noviembre de 2024.

Ortega, a sus 79 años de edad, ha reforzado el control de todos los sectores del Estado con la ayuda de su esposa, la vicepresidenta de 73 años, Rosario Murillo.

El exguerrillero fue presidente por primera vez de 1985 a 1990, y volvió al poder en 2007. Desde entonces, Nicaragua ha encarcelado a cientos de opositores.
Naciones Unidas estima que murieron más de 300 personas en las protestas masivas de 2018 contra el gobierno de Daniel Ortega.

Miles de nicaragüenses han huido al exilio y el régimen está sujeto a sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea. Además, la mayoría de los medios independientes y de oposición operan ahora desde el extranjero.

Estos son los 'poderes ilimitados' que recibe Daniel Ortega 

La enmienda constitucional estipula que los “traidores a la patria” pueden ser despojados de su ciudadanía, como ya lo hizo el gobierno de Ortega con cientos de políticos, periodistas, intelectuales y activistas, entre otros percibidos como críticos.

Ortega y Murillo acusan a la Iglesia, periodistas y ONG de haber apoyado un intento de golpe de Estado, como describen las protestas de 2018.

  • El cambio le permite un control más estricto sobre los medios de comunicación y la Iglesia, para que no estén sujetos a “intereses extranjeros”.
  • Fin al pluralismo político y a la separación de poderes

Esposa de Daniel Ortega tendrá el poder de copresidenta

Con la reforma que dio luz verde el Congreso de Nicaragua, la esposa de Daniel Ortega tendrá el rol copresidenta, y entre las nuevas facultades destacan las siguientes:

  • Coordinar todos los “órganos legislativos, judiciales, electorales, de control y supervisión, regionales y municipales, que antes era independientes según la Constitución.
  • La reforma “garantiza la sucesión presidencial” de Rosario Murillo y de su hijo, Laureano Ortega.

Derechos Humanos de la ONU advierte de deterioro grave en Nicaragua

La oficina de derechos humanos de la ONU con sede en Ginebra advirtió en su informe anual sobre Nicaragua en septiembre de un deterioro “grave” de los derechos humanos bajo el gobierno de Ortega.

El informe citó violaciones como detenciones arbitrarias de opositores, tortura, malos tratos en detención, aumento de la violencia contra los indígenas y ataques a la libertad religiosa.

La constitución revisada definirá a Nicaragua como un estado “revolucionario” y socialista e incluirá la bandera rojinegra del FSLN, un grupo guerrillero convertido en partido político que derrocó a un dictador respaldado por Estados Unidos en 1979, entre sus símbolos nacionales.

Salvador Marenco, un abogado de derechos humanos exiliado en Costa Rica, considera que esta reforma pondría fin al pluralismo político y a la separación de poderes.

Cuando Ortega la propuso a principios de esta semana, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, calificó la enmienda como “una forma aberrante de institucionalizar la dictadura marital”.

Así es la Reforma de Ortega que fue aprobada de forma exprés

La propuesta denominada "Ley de protección de los nicaragüenses ante sanciones y agresiones externas" fue aprobada en el Congreso de Nicaragua.

Se considera que podría afectará a más de 100 artículos de la Constitución que el gobierno de Ortega ha modificado, se incluye la que puede reelegirse de forma indefinida.

Con el surgimiento de la copresidencia se reforma del artículo 133 oficializa que el poder ejecutivo estará compuesto por un copresidente, Daniel Ortega, y una copresidenta, Rosario Murillo.

  • Expertos aseguran que reforma especifica que, ante el fallecimiento de uno de los copresidentes, asume y mantiene la presidencia quien sobreviva de los dos.
  • Las figuras de copresidente y copresidenta garantizan la sucesión al hijo de la pareja.
  • La reforma extiende el actual período presidencial por un año, se ejercerán sus funciones por un período de seis años.
  • Los copresidentes tendrán la oportunidad de la reelección indefinida.
  • Se elimina la separación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • La pareja presidencial tendrá el derecho de nombrar y cesar ministros.
  • Se prohíbe a los opositores postularse a la presidencia.
  • La “Policía Voluntaria”, un grupo de paramilitares, se oficializa su presencia, para reprimir las protestas contra el gobierno.

Historias recomendadas:

Con información de N+, EFE y AFP

HVI