Petro Busca Acuerdo de Paz con el Clan del Golfo, el Mayor Cártel de Narcotráfico de Colombia

|

N+

-

El gobierno colombiano busca un acuerdo para su sometimiento a la justicia, con ayuda de la fiscalía, a cambio de beneficios jurídicos

Petro Busca Acuerdo de Paz con el Clan del Golfo, el Mayor Cártel de Narcotráfico de Colombia

Un grupo paramilitar patrulla por las montañas de San Roque, en el departamento de Antioquia. Foto: Reuters

COMPARTE:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó este viernes 8 de agosto de 2025 que los acercamientos de paz entre su gobierno y el Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas del país sudamericano, avanzan en el exterior en busca de su "sometimiento a la justicia".

Hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado Ejército Gaitanista”, dijo Petro en un discurso en Córdoba, en el norte del país. “Estamos tratando de quitar las finanzas que hacen arder la violencia”, agregó.

Noticia relacionada: ⁠México No Aceptaría la Participación de Fuerzas Militares de EUA en Nuestro Territorio: SRE

Álvaro Jiménez, delegado del gobierno en las conversaciones, indicó que ya fue superada la etapa de exploración en los diálogos, que es la fase inicial, y compartirán más detalles cuando obtengan resultados concretos. Tanto Petro como el funcionario no señalaron el país en el que se están desarrollando los diálogos.

¿Qué es el Clan del Golfo?

El Clan del Golfo ha cambiado de nombre a lo largo de los años, siendo el último el del Ejército Gaitanista de Colombia. Tiene presencia en cerca de un tercio del país, según la estatal Defensoría del Pueblo, y aproximadamente 9 mil integrantes, configurándose en la estructura ilegal más numerosa en la actualidad.

El presidente ratificó que buscan un acuerdo para su sometimiento a la justicia, con ayuda de la fiscalía, a cambio de beneficios jurídicos.

Petro ofrece beneficios a bandas criminales

Petro propuso en julio ante el Congreso un proyecto de ley que incluye beneficios para las organizaciones criminales de alto impacto, un término usado para las bandas ilegales, a menudo dedicadas al narcotráfico, una categoría en la que cabría el Clan del Golfo.

La iniciativa busca aplicar mecanismos especiales de privación de la libertad, reparación de las víctimas y transformación de los territorios.

No es más que elevar a los delitos, incluso graves, a la justicia restaurativa”, indicó sobre el proyecto de ley el mandatario.

Colombia aún lidia con grupos armados ilegales, pese a que en 2016 el Estado firmó un acuerdo de paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Otros armados coparon el territorio que dejó la guerrilla buscando controlar las lucrativas economías ilícitas.

Con información de: AP

Historia recomendada: 

AMP