Partido de Gustavo Petro Fracasa en Elecciones Regionales de Colombia
N+
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, obtuvo una derrota en Bogotá, donde su candidato, Gustavo Bolívar, quedó en tercer lugar, con un 18.7% de los votos

Una mujer vota durante las elecciones para gobernadores, legisladores y alcaldes, en Bogotá, Colombia. Foto: Reuters
COMPARTE:
El partido oficialista, Pacto Histórico, fracasó en las elecciones locales y regionales de Colombia, realizadas el domingo 29 de octubre de 2023, frente a una oposición dividida en unos comicios en los que ninguna formación puede considerarse la gran vencedora.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, obtuvo una derrota simbólica en la capital, Bogotá, donde su candidato, Gustavo Bolívar, quedó en tercer lugar, con un 18.7%. El ganador fue Carlos Fernando Galán, del Partido Nuevo Liberalismo, que arrasó con el 49% de las papeletas; por detrás quedó Juan Daniel Oviedo, aspirante de Con Toda Por Bogotá, que obtuvo el 20% de los votos.
Galán, que agradeció el triunfo, afirmó que se trata de un "mandato contundente y claro" que les "impone una tarea indelegable: trabajar día y noche, en la calle, con la gente" de forma conjunta entre gobierno local y central.
En Medellín, resultó vencedor Federico Fico Gutiérrez, aspirante de Creemos y apoyado por Centro Democrático, que lideró las encuestas desde que oficializó su candidatura. Gutiérrez, que entre 2016 y 2020 ya fue alcalde de Medellín, obtuvo más del 70% de los apoyos.
El líder del movimiento Revivamos Cali, Alehjandro Eder, es el alcalde electo, después de superar al favorito, Roberto Ortiz. Mientras Alejandro Char, candidato de Cambio Radical, volverá a ser alcalde de Barranquilla por tercera vez, después de serlo entre 2008-2011 y 2016-2019.
Noticia relacionada: ¿Por Qué Gustavo Petro, Presidente de Colombia, Suspendería Relaciones con Israel?
Petro tiende la mano a los ganadores
Petro se convirtió en 2022 en el primer presidente de izquierdas en el país y su formación fue la fuerza mayoritaria en el Congreso. En estos comicios solamente mantuvo el poder en dos gubernaturas, Nariño y Magdalena. En esta ocasión, su coalición llegó dividida a la jornada electoral.
"El día de hoy el país acudió a las urnas, sin importar los resultados, es un día en el que el pueblo colombiano votó en paz y pensando en el porvenir del país, en una sociedad más solidaria, justa y afectuosa, pensando en el mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos", manifestó Petro, que felicitó a los gobernantes y representantes electos.
En este sentido, mostró su disposición a trabajar "para articular sus propuestas de campaña" y construir "en común un país que combata la corrupción, la injusticia y le haga frente a la crisis del cambio climático. Se abre un nuevo escenario. Como presidente me relacionaré con todos los mandatarios locales", remarcó.
Los colombianos eligieron más de 1,100 alcaldías y 32 gubernaturas en unas elecciones en las que participaron 35 partidos políticos distintos, un récord histórico. Entre los vencedores, se encuentra el exguerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Armel Caracas, firmante del acuerdo de paz, que será el alcalde de Cumaribo (Vichada), el municipio más grande de Colombia.
Historias recomendadas:
- Dolor: Afrontar la Compañía de por Vida que Trae Consigo la Artritis Reumatoide
- Cada Día Detienen a 2 Menores de Edad por Delincuencia Organizada
- Ejército Paga a Víctimas de Fuego Cruzado Entre 16 Mil y 10 MDP
Con información de Europa Press.
AAE