Condenan a Álvaro Uribe: ¿Cuántos Años Estará en Prisión el Expresidente de Colombia?

|

N+

-

Álvaro Uribe se convierte en el primer expresidente de Colombia en ser condenado a prisión

Una juez condenó al expresidente colombiano Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, por un caso de manipulación de testigos, convirtiéndose en el primer exmandatario sentenciado en la historia del país

Una juez condenó al expresidente colombiano Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, por un caso de manipulación de testigos, convirtiéndose en el primer exmandatario sentenciado en la

COMPARTE:

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, fue condenado a prisión hoy, 1 de agosto de 2025, por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal; la defensa del exmandatario señalño que apelará la decisión judicial ante el Tribunal Superior de Bogotá.

  • ¿Quién es Álvaro Uribe? Uribe Vélez fue presidente de Colombia de 2002 a 2010
  • Fue fundador del partido Centro Democrático
  • Con la sentencia que recibió hoy, se convirtió en el primer expresidente de Colombia  en ser condenado penalmente en el llamado "juicio del siglo" en su país

Noticia relacionada: Juicio Álvaro Uribe: Declaran Culpable a Expresidente Colombiano por Soborno a Testigos

¿Cuántos años estará en prisión Álvaro Uribe?

El expresidente colombiano, de 73 a años de edad, fue condenado a pasar 12 años en prisión domiciliaria y una multa por más de 3,400 millones de pesos colombianos, según la sentencia.

Uribe también será inhabilitado para ejercer cargos públicos por más de ocho años.

Sandra Heredia, jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, comisionó al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro, el municipio del departamento de Antioquia, donde reside el expresidente de Colombia, para expedir "la correspondiente boleta de encarcelación" y "proceder a su traslado inmediato a su domicilio donde cumplirá la prisión domiciliaria y se realizarán los controles respectivos”.

La jueza Heredia anticipó que para los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, la ley prevé una condena de "un monto superior a cuatro años e inferior a ocho", pero la fiscal del caso, Marlene Orjuela, pidió una pena mayor, de nueve años, y una multa de 1,025 salarios mínimos legales vigentes, que equivalen a 1,458 millones de pesos colombianos.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y agencias.

RMT