Enjambre de Sismos en Guatemala Deja Personas Enterradas, Casas Dañadas y Suspensión de Clases

|

N+

-

Decenas de personas fueron evacuadas de los edificios de la capital guatemalteca como medida de prevención y sonaron las alarmas antisísmicas

Enjambre de Sismos en Guatemala Deja Personas Enterradas, Casas Dañadas y Suspensión de Clases

Los terremotos causaron derrumbes en casas. Foto: Especial

COMPARTE:

Dos fuertes sismos de 4.7 y 5.6 grados sacudieron este martes 8 de julio de 2025 gran parte de Guatemala y el vecino El Salvador, los cuales se alcanzaron a percibir al sur de México.

Los temblores obligaron a las autoridades locales a evacuar edificios de la capital guatemalteca, sin reportes de víctimas. Sin embargo, usuarios de redes sociales documentaron con las cámaras de sus celulares diversos derrumbes en casas.

Noticia relacionada: Temblor Hoy 8 de Julio 2025 en México: Se Registra Sismo Magnitud 5.6 al Sur del País

El primer movimiento telúrico se registró a las 15:11 locales y el segundo media hora después, ambos con epicentro en el poblado de Amatitlán, unos 20 km al sur de Ciudad de Guatemala, y a 10 km de profundidad, según el servicio geológico estadounidense USGS.

Decenas de personas fueron evacuadas de los edificios de la capital guatemalteca como medida de prevención y sonaron las alarmas antisísmicas. Los sismos también se sintieron levemente en la capital de El Salvador.

Derrumbes en casa y caída de rocas en caminos

Asociado a la actividad sísmica, se registró la caída de rocas en el kilómetro 42 CA-09-SUR Palín, Escuintla (ruta antigua). La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred) ya coordina las acciones de respuesta.

De igual forma, se registró el colapso estructural en el casco urbano del municipio de San Vicente de Pacaya, Escuintla. "Emergencia asociada a la actividad sísmica", añadió Conred.

Tras la serie de temblores, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dijo que el cuidado de las familias del país es "la prioridad". "Toma precauciones, sigue las instrucciones de las autoridades y los protocolos. Estaremos desplegados atendiendo a la población, con calma y responsabilidad", añadió.

Declaran alerta Anaranjada por sismos

La Conred declaró más tarde la alerta Anaranjada por los eventos sísmicos ocurridos en territorio guatemalteco, así como por todos "los eventos activos por amenazas presentes en el país".

En un comunicado, la coordinadora instó a las autoridades locales, municipales, departamentales y a la población en general a activar sus "Planes de Respuesta", tener lista la mochila de las 72 horas, mantener la calma y estar informados a través de los canales oficiales. 

El recuento de los daños: personas aún soterradas y sin clases

Un enjambre de sismos, el mayor de magnitud 5.6, que azotó este martes la zona central de Guatemala provocó daños en casas de adobe y algunos deslizamientos de tierra que bloquearon carreteras y tienen aún a tres personas soterradas que se espera pronto sean rescatadas, dijo el presidente Bernardo Arévalo.

El mandatario señaló que otras dos personas que habían quedado soterradas ya habían sido liberadas y trasladadas a hospitales, aunque no entró en detalles sobre su estado de salud.

Arévalo dijo que las clases serán suspendidas el miércoles y las personas trabajarán desde sus casas en las zonas afectadas en los departamentos Escuintla, Guatemala y Sacatepéquez a fin de permitir a las autoridades y al Ejército guatemalteco hacer una evaluación final de los daños, aunque adelantó que hasta el momento no se prevén afectaciones significativas.

"Es una situación que no apunta a daños mayores", estimó el mandatario. "Los daños que ha causado este sismo han sido limitados, menores", añadió Arévalo en conferencia de prensa con autoridades de prevención de desastres.

Edwin Rojas, director del Instituto de Sismología de Guatemala, dijo en la rueda de prensa que hasta el momento se habían registrado 38 réplicas del sismo de magnitud 5.6, que el servicio sismológico de Estados Unidos, USGS por su sigla en inglés, reportó que se había producido a 2.9 kilómetros (km) de Amatitlán, con una profundidad de 10 km.

Los sismos, que alertaron a la población, provocaron que habitantes de la capital de la nación centroamericana se vieran obligados a evacuar preventivamente edificios tras los movimientos telúricos.

Con información de: AFP y Reuters

Historias recomendadas: 

AMP