Luisa González, Presidenciable de Ecuador, Denuncia Amenazas de Muerte

|

N+

-

González aceptó el ofrecimiento del gobierno que se comprometió a dar protección militar a los candidatos finalistas

Luisa González, Presidenciable de Ecuador, Denuncia Amenazas de Muerte

La candidata presidencial ecuatoriana, Luisa González, realiza actos de campaña en Quito. Foto: EFE

COMPARTE:

Luisa González, quien ganó la primera vuelta presidencial en Ecuador, denunció que está amenazada de muerte y aceptó recibir protección militar en medio de una campaña electoral ensombrecida por el asesinato de un candidato.

Así lo expresó la aspirante en un comunicado de su movimiento Revolución Ciudadana, afín al exmandatario Rafael Correa (2007-2017).

Te recomendamos: ‘Los Lobos’ Desmienten Haber Asesinado al Candidato Fernando Villavicencio en Ecuador

Video. Explotan Dos Coches Bomba en Zona Comercial de Quito, Ecuador

Hoy recibí amenazas contra mi vida al ser la candidata más posicionada para ganar la Presidencia

González se ubicó primera en la elección presidencial anticipada del 20 de agosto con 34% de los votos válidos y disputará la segunda vuelta con el derechista Daniel Noboa, segundo con 23%, de acuerdo a los resultados oficiales.

El candidato centrista Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros el 9 de agosto cuando salía de un mitin en Quito. El experiodista de investigación era uno de los favoritos para el comicio.

Según González, la fiscalía investiga a una persona que "habría asegurado poseer bombas para atentar" contra su vida, por lo que deberá fortalecer su esquema de seguridad.

Aceptó el ofrecimiento del gobierno que se comprometió a dar protección militar a los candidatos finalistas.

Les tengo que dar una triste noticia. Estoy usando chaleco antibalas

Hijo de uno de los hombres más ricos de Ecuador, Noboa tuvo un sorpresivo resultado en las elecciones del 20 agosto. Tras el homicidio de Villavicencio, el derechista dijo haber recibido amenazas y apareció con chaleco antibalas en el debate presidencial del 13 de agosto, lo que según analistas lo catapultó al balotaje.

Ecuador afronta un embate de la violencia vinculada al narcotráfico, que controla cárceles y se disputa el mercado de la droga a sangre y fuego.

Liberan en Ecuador a los 57 policías y guardias retenidos en cárceles

El sistema penitenciario de Ecuador confirmó el viernes en un comunicado la liberación de los 57 guardias penitenciarios y policías retenidos en seis cárceles desde la víspera, en medio de dos nuevas jornadas violentas en el país con ataques y explosivos en varias ciudades.

El Servicio de Atención a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI), ente responsable de las cárceles, aseguró que la liberación se logró sin uso de la fuerza y que los funcionarios que estuvieron retenidos al desde el jueves se encuentran “a buen recaudo”, tras practicárseles exámenes médicos.

El SNAI adjudicó previamente los hechos a “una respuesta de grupos criminales ante las intervenciones de la fuerza pública en los centros carcelarios”. La misma relación atribuyeron autoridades de Seguridad del gobierno a los ataques con explosivos y coches bombas que se sucedieron desde la noche del miércoles hasta la madrugada del viernes. Hubo dos nuevos ataques con artefactos explosivos en las últimas horas.

El comandante de policía de esa zona, Luis García. El hecho no dejó heridos ni víctimas pero el paso permanece cerrado mientras se evalúa la estructura.

Otra detonación de un tanque de gas de uso doméstico, al que se le adhirieron tacos de dinamita, ocurrió el jueves en la noche debajo de un puente que une las ciudades de Archidona y Tena, en la provincia de Napo, informó a AP el comandante de la policía local, Fausto Martínez.

Relató que durante la captura de tres adultos y un menor que se movilizaban en un taxi se encontraron 50 tacos de dinamita que “ya estaban sincronizados en un artefacto explosivo” con mecha lenta y cápsulas detonantes y que fueron desactivados en dos explosiones controladas por agentes especializados.

Martínez dijo que se desconoce la pertenencia de los detenidos a algún grupo criminal y el motivo del ataque.

Sigue leyendo:

Con información de AFP y AP

HVI