Alí Jamenei: ¿Quién es el Líder Supremo de Irán Que Amenazó a Israel con un "Amargo Destino"?

|

N+

-

El ayatolá Jamenei es líder supremo desde 1989 y pieza clave en el conflicto entre Irán e Israel

¿Israel Asesinaría al Líder Supremo de Irán, el Ayatolá Alí Jamenei?

El ayatolá Alí Jamenei, líder Supremo de Irán, Foto: Reuters

COMPARTE:

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei amenazó con un "amargo y doloroso destino" a Israel este viernes 13 de junio de 2025 por la operación militar sin precedentes contra instalaciones estratégicas de la nación islámica, que dejó decenas de muertos y cientos de heridos. 

Video relacionado: "Dejó de Ser una Guerra a la Sombra": Especialista sobre Ataque de Israel a Irán

Jamenei es líder supremo desde 1989. Si Israel lo asesinara, conmocionaría a la República Islámica y podría desestabilizar el régimen. Atacar a Jamenei mediante ataques aéreos o infiltrarse en el Cuerpo de Protección Vali Amr del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), que le da protección personal, serían las dos formas más probables de eliminarlo.

Video. Tras Ataque, Irán Manda Fuerte Mensaje a Israel y EUA: "Recibirán una Bofetada Contundente"

Conforme envejece, el mundo de Jamenei se ha vuelto más pequeño. Si bien viajó al extranjero como presidente, no ha salido de Irán desde 1989 debido a la preocupación por su seguridad y la necesidad de mantener el control en el país. El líder supremo solía recorrer las provincias de Irán con regularidad, aventurándose fuera de su oficina en Teherán, donde también reside. Realizaba viajes anuales a su ciudad natal, Mashhad, donde se alojaba en el Palacio de Malek Abad, protegido por un sistema móvil de defensa aérea S-300.

Crece la preocupación por la infiltración de personas de su círculo cercano, y sus protocolos de seguridad se han endurecido en los últimos años tras una serie de asesinatos. El ataque israelí, que eliminó al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohammad Bagheri, y a los altos mandos del CGRI, advierte a los líderes políticos del país que podrían ser los próximos objetivos si Irán intensifica su respuesta.

¿Quién es el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei?

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, está informado continuamente sobre los recientes ataques de Israel a Irán. Jamenei nació en 1939 en Mashhad, Irán, es un clérigo y político iraní que fue presidente de Irán (1981-1989) y rahbar, o líder, del país desde 1989. Clérigo de alto rango institucional entre la chiita duodecimana, Jamenei suele ser llamado ayatolá.

Así fue la faceta de revolucionario de Ali Jamenei

Jameni comenzó sus estudios religiosos avanzados en Qom con los eruditos chiitas más destacados de la época, entre ellos Ruhollah Jomeini. Desde 1963, participó activamente en las protestas contra la monarquía, por lo que fue encarcelado varias veces por los servicios de seguridad iraníes.

Tuvo una estrecha relación con Jomeini en el exilio durante este período e inmediatamente después de su regreso a Irán en 1979, fue nombrado miembro del Consejo Revolucionario.

Además, comandó el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI). Con una postura de línea dura en política exterior, fue un negociador clave en la crisis de los rehenes en Irán. Fue uno de los miembros fundadores del Partido Republicano Islámico (PRI). Resultó herido en 1981 en uno de los terroristas atentados que devastaron la cúpula del PRI.

Tras la muerte del presidente Mohammad Ali Rajaʾi y del secretario general del PRI en otro atentado similar ese mismo año, Jamenei fue nombrado secretario general. En cuestión de semanas, se convirtió en el candidato a la presidencia, un cargo que anteriormente había estado vedado al clero.

Jamenei fue elegido presidente en octubre de 1981 y reelegido en 1985. La presidencia fue un cargo protocolario durante sus dos mandatos, ya que la mayor parte de la autoridad ejecutiva recaía en el primer ministro.

Segundo líder de la República Islámica de Irán

A medida que la salud de Jomeini se deterioraba y seguía sin estar claro quién estaría capacitado para sucederlo, en 1989 nombró un consejo para revisar la constitución. Su labor no había concluido al momento de su caída en junio, y designó a Jamenei como el próximo rahbar, o líder.

Sin embargo, sus relaciones con el presidente reformista Mohamed Jatamí, quien ejerció el cargo entre 1997 y 2005, fueron tensas. Frente al conservadurismo de Jamenei y su profunda desconfianza hacia Estados Unidos, Khatami tenía una agenda liberalizadora y favorecía el acercamiento a Estados Unidos.

Historias recomendadas:

Con información de N+