Aumentan Tensiones entre EUA e Irán: Donald Trump Ordena a su Personal Abandonar Medio Oriente
N+
El presidente de Estados Unidos anunció que su gobierno está reubicando al personal en Medio Oriente debido al estancamiento de las negociaciones nucleares con Irán

Aumentan tensiones por negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán. Foto: Reuters
COMPARTE:
El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles 11 de junio que está retirando a parte de su personal del potencialmente "peligroso" Oriente Medio, luego de que Irán advirtiera que atacará las bases estadounidenses en esa región en caso de conflicto con Washington.
La decisión se dio antes de una nueva ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán.
Noticia relacionada: Trump Anuncia Acuerdo Comercial con China: Aranceles Quedan en 55%
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, reactivó su campaña de "máxima presión" sobre Irán como respaldo a la diplomacia nuclear, pero con la advertendia de una acción militar si fracasa.
Si "se nos impone un conflicto, la otra parte sufrirá sin duda más pérdidas que nosotros", declaró el ministro iraní de Defensa, Aziz Nasirzadeh. "Sus bases están a nuestro alcance" y "Estados Unidos deberá abandonar la región", agregó.
Trump confirmó la noche del miércoles el desplazamiento del personal estadounidense en la región porque "podría ser un lugar peligroso" en los próximos días. "Les dimos aviso de que salieran y veremos qué sucede", indicó el gobernante republicano.
Agregó que Irán "no puede tener un arma nuclear, es muy simple. No lo vamos a permitir". Estados Unidos dispone de numerosas bases militares próximas a Irán, la más importante de ellas en Catar, donde se encuentra el comando central del ejército estadounidense en Medio Oriente (Centcom).
Por su parte, la agencia de seguridad marítima UKMTO, que gestiona la armada británica, publicó una nota en la que alerta sobre el "aumento de las tensiones" en Medio Oriente, que podría acarrear "una escalada de la actividad militar con un impacto directo en los marinos".
Diálogo entre Irán y Estados Unidos se estanca
Enemigos desde hace más de cuatro décadas, Irán y Estados Unidos han celebrado cinco rondas de negociaciones desde abril, con la mediación de Omán, en un intento de concluir un acuerdo para impedir que Teherán se dote de armas nucleares.
Irán anunció que el próximo ciclo de conversaciones está programado para el domingo, mientras que Trump dijo que esta reunión se celebrará el jueves. El mediador omaní no comentó. "Confío mucho menos [que antes] en que vayamos a concluir un acuerdo" con Irán, declaró Trump.
Irán y Estados Unidos buscan reemplazar el pacto de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales que estableció restricciones a las actividades nucleares de Irán a cambio de un alivio de las sanciones económicas. Las discusiones actuales siguen estancadas en el tema del enriquecimiento de uranio iraní.
Mientras esto ocurre, la República Islámica enriquece actualmente uranio al 60%, muy por encima del límite del 3.67% del acuerdo de 2015 y cercano al 90% necesario para producir armas nucleares, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Irán niega tener objetivos militares y defiende su derecho a un programa nuclear civil, sobre todo para la energía.
Israel entra en escena
Estas conversaciones se están produciendo en medio de importantes desacuerdos sobre la capacidad de los ayatolás para enriquecer uranio, ya que Washington insiste en que Teherán no solo no debe poder fabricar bombas nucleares, sino quedar desprovisto también de la capacidad para procesar combustible atómico.
Trump ha insistido en sus amenazas militares contra el país persa en caso de no llegar a un acuerdo, mientras que Israel ha llamado a atacar las instalaciones nucleares iraníes para evitar que obtenga armas atómicas.
En respuesta, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán amenazó el lunes con atacar instalaciones nucleares “escondidas” de Israel en caso de ser atacado.
Con información de: EFE y APF
Historias recomendadas:
- Tensión en Medio Oriente: Petróleo se Dispara y Alcanza su Nivel Más Alto en Más de 2 Meses
- SCJN Ordena Liberación Inmediata de Juana Hilda González Lomelí, Implicada en el Caso Wallace
AMP