Coordinadora Médica Narra la Difícil Situación que Viven los Hospitales en Gaza

|

N+

-

Las pocas instalaciones médicas que siguen funcionando en el norte de Gaza se encuentran bajo una presión inimaginable; gran parte del personal médico se ha visto obligado a huir al sur

Hospitales viven crisis en Gaza debido a la guerra entre Israel y Hamás

Miles de personas buscan atención médica debido a la guerra entre Israel y Hamás. Foto: MSF

COMPARTE:

Guillemette Thomas, coordinadora médica de Médicos Sin Fronteras (MSF) para los Territorios Palestinos Ocupados, con base en Jerusalén, narró la situación que viven los hospitales de la Franja de Gaza, a casi dos semanas del inicio de la guerra entre Israel y el grupo Hamás. 

Las pocas instalaciones médicas que siguen funcionando en el norte de Gaza se encuentran bajo una presión inimaginable. Gran parte del personal médico se ha visto obligado a huir al sur, ya que los ataques israelíes son implacables.

El personal restante tiene que hacer frente a un acceso restringido a la electricidad y el agua, en un contexto de asedio.

Guillemette Thomas explicó que, desde la orden de evacuación emitida por las autoridades israelíes, que obligó a más de un millón de habitantes a desplazarse al sur de la Franja de Gaza, la población se ha visto obligada a tomar decisiones extremadamente difíciles entre quedarse o marcharse. 

Para el personal sanitario, esto significaba elegir entre abandonar a sus pacientes a una muerte casi segura o quedarse y arriesgar sus propias vidas.

Video: Avión Ruso Llega a Egipto con Toneladas de Ayuda Humanitaria para Gaza

Explicó que algunos médicos se quedaron y siguieron trabajando a pesar de los riesgos. Mantienen contacto con colegas que prestan apoyo a los equipos del Ministerio de Salud, sobre todo en el hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza, donde MSF llevaba años atendiendo a víctimas de quemaduras. 

Hoy, el personal médico sufre la misma suerte que el resto de los gazatíes: son bombardeados constantemente desde hace 10 días. Nuestros colegas nos cuentan que muchos médicos y otros trabajadores sanitarios han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí.

La coordinadora médica detalló que entre 800 y 1,000 personas resultan heridas cada día en la Franja de Gaza, pero esta cifra solo incluye a quienes consiguen llegar a un hospital. 

Noticia relacionada: Video: Así Suenan los Bombardeos en Gaza

Dado que el acceso a los centros sanitarios es extremadamente peligroso y complicado por la escasez de gasolina, solo los pacientes más graves buscan atención hospitalaria. Desde el comienzo del conflicto, más de 9,700 personas han resultado heridas. 

Me temo que estas personas corren grave peligro de morir en las próximas horas porque se está haciendo imposible recibir atención médica.

La especialista refirió que el personal médico ya no puede tratar a la gente ni admitir a nuevos pacientes como es debido. Todo se hace en condiciones paupérrimas, con escasez de personal, medicamentos y equipos médicos. Hay un flujo constante de pacientes y heridos graves, con heridas traumáticas complejas, quemaduras, fracturas y miembros aplastados.

Explicó que el hospital Al-Shifa, el principal de Gaza, acoge ahora a miles de personas que acudieron allí buscando protegerse de los constantes bombardeos. Mientras Gaza está a oscuras, Al-Shifa es uno de los pocos lugares que aún tiene electricidad, aunque el combustible sólo durará otras 24 horas como máximo.

En resumen, sin electricidad, muchos pacientes morirán, sobre todo los que están en cuidados intensivos, neonatología y con máquinas de respiración asistida. Los pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes y cáncer, y las mujeres embarazadas también corren peligro debido a la escasez general de medicamentos.

Guillemette Thomas advirtió que se ha llegado al punto en que el agua es la principal prioridad. 

Video: Israel Entorpece la Llegada de Ayuda Humanitaria a la Franja de Gaza

En la actualidad, se calcula que el 60% de los habitantes de Gaza, más de un millón de personas, viven a la intemperie, sin acceso a agua ni atención sanitaria. No hay asistencia sanitaria básica porque las clínicas están cerradas, y las condiciones higiénicas son muy deficientes.

Además de los heridos graves se corre el riesgo de asistir a una oleada de enfermedades relacionadas con las malas condiciones de vida: enfermedades como la diarrea, las infecciones respiratorias y cutáneas y la deshidratación pueden desarrollarse rápidamente y poner en grave peligro a los más vulnerables, entre ellos mujeres y niños. 

La mitad de la población de Gaza tiene menos de 18 años. Sin embargo, no queda ningún sistema sanitario para atenderlos.

Para la doctora es vital que los hospitales vuelvan a funcionar. Dijo que para ello hay que garantizar un alto el fuego regular que permita la llegada masiva de medicamentos y combustible. 

Si nos quedamos sin medicamentos para anestesias, los cirujanos se verán obligados a interrumpir las operaciones.

Finalmente, Guillemette Thomas explicó que se necesita ayuda humanitaria inmediata para el millón de desplazados.

Necesitan acceso a agua y saneamiento, así como atención sanitaria básica, antes de que su salud se deteriore drásticamente.

Historias recomendadas:

Con información de N+

AAE