India vs Pakistán: el Conflicto que Podría Sumergir al Planeta en un Apocalipsis Nuclear

|

Áxel Martínez | N+

-

Este martes ambos países intercambiaron bombas por disparos de artillería en el último capítulo de un conflicto histórico de larga data

India vs Pakistán, el Conflicto que Podría Sumergir al Planeta en un Apocalipsis Nuclear

Manifestantes queman bandera india durante protesta en Hyberabad. Foto: AFP

COMPARTE:

La escalada de tensiones entre la India y Pakistán, dos potencias nucleares enfrascadas en un conflicto histórico de larga data, llegó este martes 6 de mayo al punto en el que intercambiaron bombas por disparos de artillería. 

Un atentado en la parte de Cachemira administrada por India que causó la muerte de 26 personas el pasado 22 de abril fue la gota que derramó el vaso. De mayoría musulmana, esta región es disputada por ambos países desde su independencia de Reino Unido en 1947. 

Noticia relacionada: ¿Qué Está Pasando entre India y Pakistán? Este es el Origen de la "Guerra de Baja Intensidad"

Hoy, en represalia por lo acontecido el mes pasado, la India realizó un ataque coordinado contra varias zonas de Pakistán donde perdieron la vida al menos 8 civiles, de acuerdo con las autoridades pakistaníes. En repuesta, Islamabad disparó tiros de artillería contra territorio indio

El hervidero de animosidad obligó a líderes mundiales a hacer un llamado a la contención, entre ellos el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres. “El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán”, aseveró.

VIDEO: India Ataca con Misiles Territorio de Pakistán; Reportan un Niño sin Vida y Varios Lesionados

India y Pakistán, poseedores de un enorme arsenal nuclear 

The Bulletin of the Atomic Scientists, una organización sin fines de lucro dedicada a cuestiones científicas y de seguridad global, estimó en 2023 que Pakistán contaba con cerca de 170 ojivas nucleares. 

Conforme a su ritmo de crecimiento armamentístico, la organización calculó que para 2025 el país musulmán podría haber alcanzado las 200 ojivas nucleares. 

Con varios nuevos sistemas de lanzamiento en desarrollo, 4 reactores de producción de plutonio y una infraestructura de enriquecimiento de uranio en expansión, el arsenal de Pakistán tiene el potencial de aumentar todavía más en los próximos años, advirtió The Bulletin of the Atomic Scientists.

En tanto que  la India —que se cree producto tanto uranio altamente enriquecido como plutonio apto para armas— cantaba para 2024 con 172 ojivas nucleares, según estimaciones. 

Sin embargo, dado a su programa nuclear y al ritmo de crecimiento de su arsenal es probable que este año haya aumentado todavía más el número de ojivas, pues tiene suficiente plutonio militar para entre 130 y 210 adicionales. 

Ejército de India Reporta Ataque contra Infraestructura de Pakistán

¿Qué impide que India y Pakistán se ataquen con armas nucleares?

Pese a la ríspida relación entre ambas naciones, en diciembre de 1988 India y Pakistán firmaron un Acuerdo de No Ataque —en vigor desde el 27 de enero de 1991— bajo el cual se compran las coordenadas de sus instalaciones nucleares. 

Así lo han hecho desde hace más de 3 décadas, incluso en los momentos en lo que el fervor nacionalista pareciera llevar a estos dos países a su aniquilación. Dicho acuerdo es el único instrumento entre India y Pakistán que se ha implementado infaliblemente. 

“Es la medida de fomento de la confianza más duradera observada en el sur de Asia. Históricamente, el discurso global sobre política nuclear rara vez ha invocado la existencia del acuerdo ni reconocido su relevancia para prácticas más amplias de reducción de riesgos y seguridad nuclear”, señala en un informe el Centro Stanley para la Paz y la Seguridad.

Línea de tiempo de la “Guerra de Baja Intensidad”

  • 1947 — Meses después de la división de la India británica en una India predominantemente hindú y un Pakistán de mayoría musulmana, las dos jóvenes naciones libran su primera guerra por el control de Cachemira, de mayoría musulmana, entonces un reino gobernado por un monarca hindú. La guerra causó miles de muertes antes de finalizar en 1948.
  • 1949 — Una línea de alto el fuego mediada por la ONU deja Cachemira dividida entre India y Pakistán, con la promesa de una votación patrocinada por la ONU que permitiría a los habitantes de la región decidir si formar parte de Pakistán o de India. Dicha votación nunca se ha celebrado.
  • 1965 — Los rivales libran su segunda guerra por Cachemira. Miles de personas mueren en combates inconclusos antes de que la Unión Soviética y Estados Unidos negociasen un alto el fuego. Las negociaciones en Tashkent se prolongaron hasta enero de 1966, y culminaron con la devolución de los territorios conquistados durante la guerra y la retirada de sus ejércitos por parte de ambos bandos.
  • 1971 — India interviene en una guerra por la independencia de Pakistán Oriental, que culmina con la separación del territorio y la creación de Bangladesh. Se estima que 3 millones de personas mueren en el conflicto.
  • 1972 — India y Pakistán firman un acuerdo de paz, rebautizando la línea de alto el fuego en Cachemira como Línea de Control. Ambas partes despliegan más tropas a lo largo de la frontera, convirtiéndola en una zona de puestos militares fuertemente fortificados.
  • 1989 — Disidentes cachemires, con el apoyo de Pakistán, lanzan una sangrienta rebelión contra el dominio indio. Las tropas indias responden con medidas brutales, intensificando los enfrentamientos diplomáticos y militares entre Nueva Delhi e Islamabad.
  • 1999 — Soldados pakistaníes y combatientes cachemires se apoderan de varios picos del Himalaya en el lado indio. India responde con bombardeos aéreos y artillería. Al menos 1.000 combatientes mueren en 10 semanas, y un mundo preocupado teme que la lucha pueda escalar a un conflicto nuclear. Estados Unidos finalmente interviene para mediar, poniendo fin a los combates.
  • 2016 — Militantes se infiltran en una base militar en la Cachemira controlada por la India, matando al menos a 18 soldados. India responde enviando fuerzas especiales al territorio controlado por Pakistán, y posteriormente afirma haber abatido a varios presuntos rebeldes en "ataques quirúrgicos". Pakistán niega que los ataques se hayan llevado a cabo, pero esto provoca días de importantes escaramuzas fronterizas. Combatientes y civiles de ambos bandos mueren.
  • 2019 — Ambas partes vuelven a estar al borde de la guerra después de que un insurgente cachemir embistiera con un coche cargado de explosivos a un autobús que transportaba soldados indios, matando a 40 personas. India realiza ataques aéreos en territorio pakistaní y afirma haber alcanzado un centro de entrenamiento de militantes. Posteriormente, Pakistán derriba un avión de guerra indio y captura a un piloto. Este es liberado posteriormente, lo que reduce la tensión.
  • 2025 — Militantes atacan a turistas indios en la ciudad turística de Pahalgam, en la región, y matan a 26 hombres, la mayoría hindúes. India culpa a Pakistán, que lo niega. India promete venganza contra los atacantes mientras la tensión alcanza su punto más alto desde 2019. Ambos países cancelan visas a sus ciudadanos, retiran a sus diplomáticos, cierran su único cruce fronterizo terrestre y cierran sus espacios aéreos. Nueva Delhi también suspende un tratado crucial para compartir el agua.

Con información de AP

Historias recomendadas:

AMP