Israel Descarta “Desnutrición Generalizada” en Gaza y Rebate Advertencia de Hambruna de la ONU
N+
En una declaración conjunta, más de 20 países urgen a Israel a autorizar la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Palestinos corren a recoger alimentos mientras se lanzan paquetes de ayuda desde un avión en Gaza. Foto: Reuters
COMPARTE:
Este martes 12 de agosto de 2025, Israel aseguró que “no hay señales de un fenómeno de desnutrición generalizada” en la Franja de Gaza, donde por varias semanas la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido sobre el riesgo de hambruna.
En tanto, hoy mismo más de 20 países —incluidos algunos de la Unión Europea, así como el Reino Unido, Canadá, Australia y Japón— urgieron a Israel autorizar la entrega de ayuda humanitaria en la región.
Noticia relacionada: Madonna Pide al Papa León Ayuda para los Niños de Gaza antes que "Sea Demasiado Tarde"
¿Cuántas personas han muerto por hambruna?
La unidad COGAT, que se encarga de la administración civil de los territorios palestinos y depende del Ministerio de Defensa, dijo que realizó un "examen exhaustivo" de los datos y cifras de Hamás sobre las muertes por desnutrición en el territorio palestino.
Y es que el ministerio de Salud en Gaza, bajo control del movimiento islamista, estima que hasta la fecha murieron de hambre 227 personas, entre ellas 103 niños.
Pero COGAT señaló "una diferencia significativa" entre estas cifras y "los casos documentados, con detalles completos de identificación" en medios de comunicación y redes sociales, lo que "genera dudas sobre su credibilidad", dijo.
El análisis caso por caso de las muertes publicadas muestra que la mayoría (...) sufrían de condiciones médicas preexistentes que provocaron el deterioro de su estado de salud, sin relación con su estado nutricional
Video relacionado: ONU Convocó Reunión de Emergencia por Plan de Israel de Tomar Control de Gaza
Versiones de COGAT y Hamás
De tal manera, COGAT concluyó que no hay "ninguna señal de un fenómeno de desnutrición generalizada" entre los gazatíes.
Además, denunció la "explotación cínica de imágenes trágicas" por parte del Hamas.
En tanto, el gobierno de Hamas difundió un comunicado este martes en el que refutó “las mentiras” de COGAT.
Aseguró que era un "intento desesperado y vano de ocultar un crimen documentado a nivel internacional: la hambruna sistemática de la población de Gaza".
Noticia relacionada: Al Menos 100 Niños Murieron de Hambre en Gaza Desde Inicio de la Guerra
Países piden a Israel entrada de ayuda humanitaria
En este panorama, más de 20 países urgieron a Israel que autorice la entrada de ayuda humanitaria en Gaza para poner fin a la hambruna que asola la Franja.
El sufrimiento humanitario en Gaza ha alcanzado niveles inimaginables. La hambruna se extiende ante nuestros ojos. Se necesita acción urgente para detener y revertir la hambruna
Así lo expresaron los ministros de Exteriores de 24 países firmantes en una declaración conjunta publicada por la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas.
"Instamos al gobierno de Israel a que autorice todos los envíos de ayuda de las ONG internacionales y a que desbloquee las operaciones de los actores humanitarios esenciales. Se deben dar pasos inmediatos, permanentes y concretos para facilitar el acceso seguro y a gran escala de las Naciones Unidas, las ONG internacionales y los socios humanitarios", dijeron en la declaración.
Así, pidieron que se utilicen todos los cruces y rutas para permitir la entrada de una gran cantidad de ayuda a Gaza, incluyendo alimentos, suministros nutricionales, refugio, combustible, agua potable, medicamentos y equipo médico.
La declaración conjunta fue suscrita por los ministros de Exteriores de España, Australia, Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Irlanda, Japón, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza y el Reino Unido.
Así como la alta representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas; la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, y la comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.
Historias recomendadas:
- ¿Los Edulcorantes son Malos para la Salud? Esto Dicen Expertos Sobre Sustitutos del Azúcar
- ¿Qué tan Común es la Alerta Púrpura en CDMX? Esta Cantidad de Lluvia Activa la Máxima Vigilancia
- Diferencia entre Tifón y Huracán: ¿Cuál Ciclón es Más Poderoso?
Con información de AFP y EFE.
spb