México Expresa su "Gran Consternación" por Violación del Alto al Fuego en la Franja de Gaza

|

N+

-

El gobierno mexicano condenó "la pérdida de vidas civiles inocentes y hace un llamado urgente al respeto del derecho internacional humanitario"

México Expresa su "Gran Consternación" por Violación del Alto al Fuego en Gaza

Destrozos, desolación y muerte tras ataques aéreos de Israel en Gaza. Foto: Reuters

COMPARTE:

El Gobierno de México expresó su "gran consternación" por la violación del alto al fuego en Gaza y condenó la muerte de civiles inocentes, a través de un mensaje, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), llamó de manera urgente a respetar al derecho internacional humanitario.

Video relacionadoMadre de Rehén Israelí en Gaza Pide su Liberación Tras Aparecer en Vídeo de Hamás

Video. Ayuda Humanitaria que Ingresa a Franja de Gaza Está en su Nivel Más Bajo en Meses

Mencionó que, en las últimas horas, las hostilidades han dejado más de 400 víctimas civiles, incluyendo mujeres, niñas y niños. Ante esta situación, el Gobierno mexicano condenó “la pérdida de vidas civiles inocentes y hace un llamado urgente al respeto del derecho internacional humanitario, al cese al fuego que permita el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, la liberación de los rehenes restantes y a retomar las negociaciones para una paz duradera en la región”.

¿Qué ocurrió después de los nuevos ataques de Israel contra Gaza?

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este martes 18 de marzo de 2025, que la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, en la que han muerto más de 400 personas, "es solo el comienzo" y advirtió de que, "a partir de ahora, las negociaciones con Hamás solo tendrán lugar bajo fuego".

Hamás ya ha sentido nuestra fuerza y me gustaría aclararles que esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra

Netanyahu habló mientras cientos de personas, incluidos varios de los rehenes liberados en Gaza durante los últimos dos meses de tregua, se manifestaban en la ciudad israelí para criticar el retorno a la guerra de Israel.

En su mensaje, Netanyahu acusó al grupo islamista de no aceptar ninguna de las propuestas de Israel y de Estados Unidos, a través de los mediadores, para extender el alto el fuego en Gaza, cuando Hamás lleva semanas pidiendo a las autoridades israelíes sentarse a negociar los términos de la segunda fase, que debería haber comenzado el 1 de marzo y que incluye la retirada total del Ejército y la liberación de los rehenes.

Netanyahu, además, criticó a los que, como han denunciado familiares de los rehenes, creen que el retorno a la guerra responde a consideraciones políticas. 

No hacen más que repetir la propaganda de Hamás

En un video diferente, publicado en inglés, Netanyahu defendió que el Ejército no busca atacar a civiles palestinos, sino a milicianos de Hamás.

De momento, Israel ha confirmado la muerte de 5 altos cargos del grupo islamista en los bombardeos, que han supuesto la ruptura del alto el fuego vigente desde el 19 de enero, mientras que el Ministerio de Sanidad gazatí ha registrado la muerte de 404 personas, entre las que figuran 174 menores y 89 mujeres.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI