Un Militar Mexicano, Pieza Clave para Evitar la ‘Aniquilación Nuclear’ entre India y Pakistán

|

Áxel Martínez | N+

-

A medio mundo de distancia entre su país de origen, el general Ramón Guardado Sánchez comanda una operación de mantenimiento de la paz de la ONU en las sombras de las montañas nevadas del Himalaya

Un Militar Mexicano, Pieza Clave en Evitar ‘Aniquilación Nuclear’ entre la India y Pakistán

Festejos por el alto el fuego entre Pakistán e India, en Hyderabad, provincia de Sindh. Foto: AFP

COMPARTE:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este sábado 10 de mayo de 2025 a la comunidad internacional con el anuncio de un cese al fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán, dos potencias nucleares enfrascadas en un conflicto histórico de larga data. 

Fue con la intermediación de Washington, tras una “larga noche de diálogos”, que Nueva Delhi e Islamabad acordaron enfriar las tensiones luego de una escalada que terminó en el intercambio de bombas tras un atentado en la parte de Cachemira administrada por India que causó la muerte de 26 personas el pasado 22 de abril. 

Noticia relacionada: India y Pakistán Acuerdan un Alto al Fuego Inmediato, Asegura Donald Trump

“Tengo el agrado de anunciar que India y Pakistán acordaron un cese al fuego total e inmediato", señaló el líder republicano en la red social Truth Social. "Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y una gran inteligencia".

Pero el júbilo por la paz duró poco, pues apenas unas horas después India acusó a Pakistán de violar la tregua, luego de una serie de explosiones en Srinagar, la ciudad principal de la Cachemira india, que obligaron a la activación del sistema de defensa antiaérea. 

En el otro bando, el gobierno de Pakistán se dijo “comprometido con la fiel aplicación” del alto al fuego y aseguró que sus tropas manejan “la situación con responsabilidad y moderación”, responsabilizando a la India de cometer sus propias violaciones de la tregua. Así, la escalada entre las dos potencias nucleares hacía temer una guerra abierta. 

Trump Anunció Alto al Fuego entre India y Pakistán tras Noche de Diálogo Diplomático

El mexicano que vela por la paz entre India y Pakistán

Pese a los fallidos esfuerzos diplomáticos, desde enero de 2025 un militar mexicano dirige los esfuerzos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por establecer la paz entre India y Pakistán. 

Se trata del general de brigada Ramón Guardado Sánchez, quien a medio mundo de distancia entre su país de origen comanda una operación de mantenimiento de la paz de la ONU en las sombras de las montañas nevadas del Himalaya. 

Al mando del Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP), creado a mediados del siglo XX para observar e investigar las denuncias de violaciones de alto al fuego en la región, el originario de Veracruz tiene en sus manos una responsabilidad titánica.

“Creo en el poder del mantenimiento de la paz para marcar la diferencia. Mis experiencias guiarán mis esfuerzos para apoyar una paz duradera en esta región”, dijo a inicios del año durante su designación. “Es un honor asumir este rol y contribuir a una de las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas”, añadió.

Establecido en 1948, el UNMOGIP es una de las operaciones de paz más antiguas de la ONU, con el mandato de monitorear el alto el fuego entre esos países a lo largo de la línea de control en la disputada región de Jammu y Cachemira.

¿Quién es Ramón Guardado Sánchez?

Luego de hacer historia tras convertirse en el primer comandante de fuerzas de la ONU proveniente de México, Guardado Sánchez se rehusó a calificar su designación como “un logro personal”, pues para él “es un reflejo de la dedicación de mi país al mantenimiento de la paz”. 

Estoy orgulloso de representar tanto a México como a la ONU en este momento crucial para el mantenimiento de la paz de la ONU

Guardado Sánchez, cuyas contribuciones al mantenimiento de la paz comenzaron en 1992 con la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en El Salvador (ONUSAL), ha destacado por su larga y distinguida trayectoria en el Ejército mexicano.

Su último puesto antes de ser designado por la ONU como comandante de la UNMOGIP fue el de comisionado de la Guardia Nacional en Yucatán. Anteriormente se desempeñó como comandante del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México y sirvió en la Misión de Verificación de la ONU en Colombia como jefe regional de observadores.

Entre sus credenciales cuenta con una licenciatura en Administración Militar de la Escuela Superior de Guerra y una Maestría en Seguridad Nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales de México, así como estudios en el extranjero.

Con información de: AFP

Historias recomendadas: 

AMP