Zarpa Desde Barcelona Flotilla Sumud con Ayuda Humanitaria Para Gaza; Participan 6 Mexicanos
N+
Seis mexicanos participan en la flotilla internacional que zarpó hoy desde Barcelona hacia Gaza con ayuda humanitaria

La misión busca entregar suministros a la población de Gaza. Foto: AP.
COMPARTE:
La Global Sumud Flotilla inició su salida del puerto de Barcelona aproximadamente a las 07:30 de la mañana hora de Ciudad de México (15:30 horas de Barcelona), con participación de seis ciudadanos mexicanos entre delegaciones de 44 países.
El documentalista Carlos Pérez Osorio realizará cobertura para N+ desde el barco durante la travesía hacia Gaza.
En la madrugada previa, los participantes confirmaron su preparación para la misión. Dolores Pérez-Lazcarro expresó su entusiasmo por navegar hacia Gaza, mientras Karen Castillo describió sus nervios ante la llegada del momento esperado.
Arlin Medrano confirmó a las 04:51 de la madrugada que ya se encontraban en los barcos. La operación se expandirá cuando otras embarcaciones se unan desde Túnez, Grecia e Italia, según informaron los organizadores.
La misión recibió 30,000 solicitudes de personas de todo el mundo que deseaban participar, según datos proporcionados por Yasemin Acar durante una rueda de prensa.
Los organizadores explicaron la urgencia de la operación argumentando que mientras realizaban la conferencia, consideraban que en Gaza continuaban las muertes y que la etapa actual es crítica para romper lo que denominan asedio militar.
Antecedentes y Filosofía del Movimiento
Saif Abukeshek explicó que no se consideran héroes del movimiento y que los palestinos han liderado históricamente movimientos no violentos de desobediencia.
Aclaró que no pretenden enseñar sobre resistencia no violenta, reconociendo el derecho de cualquier persona en ocupación a decidir cómo resistir. Los organizadores informaron que todos los barcos serían nombrados en honor a ciudades palestinas.
Los antecedentes incluyen las misiones Madleen y Handala, que fueron detenidas en aguas internacionales por fuerzas israelíes y sus tripulantes deportados.
Desde 2008, cuando los organizadores consideran que se rompió por primera vez el asedio militar, 37 barcos han intentado repetir la operación, pero fueron detenidos por trabas burocráticas. La flotilla actual representa más embarcaciones que las que han intentado romper el asedio durante toda su duración, según afirman los organizadores.
Thiago Ávila compartió su experiencia en prisiones israelíes, minimizando cualquier sufrimiento personal comparado con el de los palestinos.
Proporcionó cifras no verificadas, independientemente de 10,000 palestinos en cárceles israelíes, incluyendo 400 menores. Ávila justificó los riesgos argumentando que no hay mayor peligro para las familias que vivir en un mundo que acepta lo que consideran genocidio.
La activista climática Greta Thunberg participó declarando:
No hay nada nuevo que nosotros, los que estamos en este presidium, podamos decir. Se trata de la historia de Palestina, de cómo le han sido cooptados los más básicos recursos para sobrevivir. Y de cómo aquellos líderes en el poder que se supone que nos representan, están traicionando y fallando a los palestinos, a toda la gente oprimida del mundo y al derecho internacional.
Y añadió:
Los que estamos fuera de Palestina y somos miembros de la flotilla, estamos usando nuestro increíble privilegio de vivir en un mundo libre para escuchar y actuar en consecuencia
Participación Internacional y Testimonios
Muhammad Nadir Al-Nuri del Sumud Nusantara conectó la fecha de salida con el día de independencia de Malasia y declaró simbólicamente el inicio de una Palestina independiente.
Describió su organización como hormigas obreras que viajan hacia la reina que representa Palestina. El Sumud Nusantara incluye Pakistán, Sri Lanka, Maldivas, Bangladesh, Nepal, Bután, Tailandia, Indonesia, Filipinas y Brunei, con patrocinio del primer ministro malasio Anwar Ibrahim.
El actor español Eduardo Fernández describió Gaza como un espejo que refleja a todos, comparando la situación mediterránea con casos donde el agua se convierte en tumba cuando se niegan derechos humanos.
Caracterizó la flotilla como un acto de humanidad frente a la barbarie y criticó el silencio europeo ante lo que considera exterminio de inocentes.
Liam Cunningham presentó una grabación de Fátima, una niña palestina que había preparado arreglos para su propio funeral. Según Cunningham, la niña fue asesinada cuatro días antes por fuerzas israelíes y alguien cantó la canción que ella había elegido. Tadhg Hickey expresó que la misión no debería ser necesaria si los gobiernos detuvieran a Israel, pero reconoció que no hay alternativa.
Los organizadores sostienen que no existe razón para detener barcos en misión no violenta con ayuda humanitaria para población en situación de hambre.
Plantearon cuestionamientos sobre la inacción gubernamental internacional y exigieron libre tránsito hacia Palestina, fin del asedio, entrada inmediata de ayuda humanitaria y sanciones contra Israel. Declararon que cualquier acto contra la flotilla constituiría un crimen de guerra adicional.
La conferencia de prensa fue interrumpida por la bocina del barco principal. Ante preguntas sobre planes alternativos en caso de detención, Thunberg indicó que regresarían con un movimiento progresivamente mayor.
La misión busca entregar suministros a la población de Gaza y desafiar lo que los organizadores consideran un bloqueo ilegítimo.
Historias recomendadas:
- Trayectoria Tormenta Tropical Kiko: ¿Es un Peligro para México Potencial Huracán? Así Avanza
- Murió Arnoldo Kraus, Recnocido Médico y Escritor
- ¿Quién Ganó el Maratón CDMX 2025? Así Quedó el Podio
CT