El Astronauta Jim Lovell, Comandante del Apolo 13, Murió a los 97 años
Elisa de Gortari | N+
Ha fallecido Jim Lovell, el astronauta comandante de la fallida misión Apolo 13, gracias a la que obtuvo el récord de ser el humano que más lejos ha estado de la Tierra

Muere Jim Lovell, astronauta de la misión Apolo 13. Foto: AFP | Archivo
COMPARTE:
Ha fallecido el astronauta Jim Lovell, célebre por haber comandado la misión Apolo 13 que no consiguió llegar a la Luna en 1970 y tuvo que regresar de emergencia a la Tierra. Esta misión se convirtió en una de las más célebres del programa espacial estadounidense e impuso un récord que aún no ha sido abatido: hasta ahora, los tripulantes de la Apolo 13 son los seres humanos que más lejos han llegado en el espacio.
Noticia relacionada: Don Pettit, Astronauta de la NASA Comparte Imágenes Captadas en la EEI
Fallece el astronauta Jim Lovell
James Arthur Lovell falleció a los 97 años de edad. Participó en cuatro misiones espaciales, entre las que sobresale la misión Apolo 8, que circunnavegó la Luna y regresó a la Tierra sin pisarla.
Posteriormente, fue el comandante de la misión Apolo 13, que tenía como destino pisar la Luna pero que volvió en medio de una emergencia que puso en riesgo la vida de los astronautas. Esta misión popularizó la frase “Houston, tenemos un problema”, aunque en realidad Jack Swigert dijo lo siguiente:
Bien, Houston, hemos tenido un problema aquí.
Por su parte, Jim Lovell, cuando comunicó la catástrofe ocurrida a bordo de la Apolo 13, dijo: “hemos perdido la Luna”.
El fiasco de la misión Apolo 13
En abril de 1970 fue lanzada la misión Apolo 13, la primera que tenía claros fines científicos y no solo militares, en medio de la Guerra Fría. Sus intenciones están selladas en el lema Ex Luna, Scientia, que se traduce del latín como “desde la Luna, ciencia”.

Durante el viaje de ida, la nave tuvo una explosión en un tanque de oxígeno debido a un termostato descompuesto. La tripulación se vio obligada a modificar la trayectoria de la nave para regresar a la Tierra.
Además, los astronautas tuvieron que abandonar la nave y trasladarse al módulo lunar, con el fin de usarlo con un bote de emergencia. Gracias al ingenio de los tripulantes y a los cálculos enviados desde Tierra, los astronautas lograron una maniobra para circunnavegar la Luna en lugar de aterrizar en ella.
Los humanos que más lejos han llegado en el espacio
En esta peligrosa manobra para volver a la Tierra de emergencia y sin el equipo necesario, la misión Apolo 13 estableció un récord involuntario. Al pasar por el lado oscuro de la Luna, durante su punto más lejano a la Tierra, los astronautas se convirtieron en los seres humanos que más lejos han estado de la Tierra.
Los tripulantes de la Apolo 13 se encontraron en su punto más lejano a 400 mil 046 kilómetros de la Tierra.
La misión Apolo 13 se convirtió a la postre en un símbolo de emergencia y error de la cultura popular. Así fue retratada esta misión en la película de 1995, que fue protagonizada por Tom Hanks; aunque Jim Lovell inicialmente quería que su personaje fuese interpretado por Kevin Costner. Sin embargo, se le puede recordar también como el viaje más largo que haya llevado a cabo la humanidad.
Historias recomendadas: