Muerte de George Floyd No Contuvo Brutalidad Policial en EUA
N+
Tyre Nichols, un hombre negro de 29 años, murió en un hospital el 10 de enero luego de que un grupo de policías le propinaran una golpiza brutal en Memphis, Tennessee

Protestas por la muerte de Tyre Nichols en enero 2023, cerca de la Casa Blanca de EUA. Foto: Reuters
COMPARTE:
La muerte de Tyre Nichols tras una golpiza que unos agentes de policía le propiciaron el 7 de enero de 2023, reabrió un angustioso debate en Estados Unidos sobre la brutalidad que las fuerzas de seguridad ejercen contra grupos afrodescendientes, al alimentar la vieja sensación de que las enormes manifestaciones nacionales -surgidas en 2020 con el deceso de George Floyd- representaron para combatir y evidenciar el racismo y discriminación en este país.
Luego de la muerte de Nichols, los cinco policías fueron acusados de asesinato en segundo grado y fue hasta 20 días después que la policía de Memphis se encargó de divulgar -durante la noche del viernes 27 de enero- una serie de imágenes del incidente extraídas de la cámara corporal que portaron los agentes.
Las estadísticas sobre la violencia racial en EUA
Tras la muerte de Nichols, muchos se preguntan cuál es el progreso que realmente se alcanzó desde 2020 con las protestas del Black Lives Matter, las cuales iniciaron con el asesinato de George Floyd a manos de un oficial blanco.
Pese a que el movimiento alcanzó un gran impacto internacional, en 2022 se demostró que las promesas de la reforma policial no surtieron el efecto esperado, ya que la cantidad de personas muertas en estas intervenciones alcanzó su mayor pico en 10 años, con un total de 1,186 muertes de las cuales el 26% fue de población negra, según Mapping Police Violence.
Entre los factores que explican y justifican este fenómeno, la agencia AFP detalló que en Estados Unidos la presencia de armas de fuego -las cuales rebasan el número de personas- ha provocado que aumente considerablemente la sensación de vulnerabilidad de la policía durante sus intervenciones.
Las protestas desatadas en 2020 condujeron, entre otras cosas, a esfuerzos para frenar la considerable inmunidad legal otorgada a la policía en Estados Unidos y para crear un registro de agentes que hicieron uso excesivo de la fuerza.
Un proyecto de ley federal, inicialmente apoyado tanto por los partidos Demócratas y Republicanos, finalmente fracasó en el Congreso en un momento en que los homicidios aumentaban considerablemente, llevando a los republicanos a recular y retomar su tradicional llamado a la "ley y el orden".
En ausencia de un avance a nivel federal, hubo reformas principalmente a nivel local, de manera modesta y desigual según los estados, produciendo un mosaico de diferentes enfoques.
En Estados Unidos hay casi 18,000 entidades policiales autónomas (policía estatal, de la ciudad, alguaciles de condado, patrullas de carreteras estatales, entre otras), cada una con sus propias reglas. Aunque hubo revisiones para prohibir estrangulamientos como el que mató a George Floyd, un mayor uso de cámaras corporales o aumentar las penas por violencia policial injustificada, se siguen reportando abusos en todo el país.
A los oficiales de Memphis, se les prohibió entrar en los hogares a la fuerza sin previo aviso, se les exhortó intervenir para evitar que actos de violencia por parte de colegas, en tanto recibieron capacitación adicional para reducir las confrontaciones peligrosas.
Pese a ello, los agentes que detuvieron a Nichols por una simple infracción de tránsito estaban "irritados" y "la escalada ya estaba en un nivel alto", dijo Cerelyn Davis, la primera jefa negra del Departamento de Policía de Memphis.
Con información de AFP y N+
JCG