NASA e India Crean Misión Espacial para Ver "lo Invisible" y Anticiparse a Desastres Naturales
N+
Expertos de la NASA y del satélite NISAR tienen previsto su lanzamiento el próximo 30 de julio de 2025 y esto permitirá observar cosas nunca antes vistas por el ser humano

Composición de dos fotografías donde se muestran los hemisferios occidental y oriental del globo terráqueo. Foto: EFE
COMPARTE:
La NASA e India planean una misión sin precedentes, para ver lo invisible, al anticiparse a desastres naturales y medir la Tierra. Expertos de la NASA y del satélite NISAR tienen previsto su lanzamiento el próximo 30 de julio de 2025 desde el país asiático, y esto permitirá observar cosas nunca antes vistas por el ser humano.
Video relacionado: NASA Da a Conocer las Imágenes del Viento Solar más Cercanas del Astro Captadas Hasta el Momento
¿Qué hará el satélite NISAR?
Compuesto por una inmensa antena de doce metros de diámetro, equivalente al tamaño de un autobús escolar, el satélite espacial NISAR patrullará la órbita terrestre para mapear con detalle milimétrico los cambios en la superficie terrestre, que pueden ser presagio de catástrofes naturales.
Entre sus utilidades, no obstante, también figura el monitoreo de los glaciares, los cambios en los ecosistemas o incluso la humedad del suelo, funciones que podrían llegar a ser favorables para el crecimiento económico, al ayudar a conocer el estado de los cultivos a miles de agricultores.
"NISAR es como una navaja suiza", resumió la científica del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Erika Podest. Según la experta, ningún otro satélite en órbita tiene la capacidad de NISAR para detectar estos ligeros movimientos en la superficie terrestre.
Lo logra a través a un sistema de radar de apertura sintética que cartografía el planeta en dos frecuencias distintas, lo que le vuelve inmune a las nubes y la climatología adversa que impide el trabajo de otros satélites.
Esta técnica, sumada a su inmensa antena, le permitirá producir imágenes de muy alta resolución, que además serán accesibles "para cualquier agencia a nivel mundial que les pueda ser útil”.
¿Misión de la NASA e India podría predecir sismos?
Así, países situados en zonas de gran actividad sísmica, lo que les hace vulnerables a terremotos o erupciones volcánicas, podrán observar de primera mano si se han producido cambios en la corteza terrestre recientemente y emitir alertas; aquellos con problemas hídricos serán capaces de rastrear la evolución de los suministros de agua, y las naciones junto al mar conocerán mejor cómo evoluciona la línea de costa y prepararse para tormentas o inundaciones, así lo aseguraron expertos.
No vamos a poder necesariamente predecir un terremoto, pero podemos ver dónde hay mayor actividad tectónica y esa área potencialmente está en más alto riesgo a que ocurra un terremoto
Más de 180 organizaciones ya han manifestado a la NASA su interés por acceder a semejante base de datos, informó recientemente en una rueda de prensa la directora de Ciencias de la Tierra de la NASA, Karen St. Germain.
En total, el satélite monitoreará por completo la superficie terrestre cada doce días en una órbita heliosíncrona a 743 kilómetros de altitud. En el caso de la superficie oceánica, que los expertos de la NASA indicaron que no es el principal objetivo de la misión, el detalle de las imágenes será inferior.
Las primeras imágenes estarán disponibles 65 días después del lanzamiento, según la NASA, y será a partir del día 90 cuando comience la "fase científica", con todos los instrumentos a punto.
Historias recomendadas:
- Avión Delta Airlines Aterrizó de Emergencia en AICM por Falla de Presurización en la Cabina
- VIDEO: Momento Exacto en que Avión de Delta Intenta Aterrizar en Toronto y se Voltea
Con información de N+
HVI