Glaciares Se Derriten a Velocidad Récord, Alerta ONU

|

N+

-

La desaparición de los glaciares limitaría el suministro de agua dulce para consumo humano y la agricultura, así como el transporte si los ríos se vuelven menos navegables

El hielo marino del Antártico cayó a su nivel más bajo y el derretimiento de glaciares europeos superó récords

El deshielo de los glaciares del mundo se registró a una velocidad récord en 2022. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Los glaciares del mundo se derritieron a una velocidad vertiginosa el año pasado, un fenómeno que parece imposible de detener, alertó el viernes la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los últimos ocho años han sido los más calurosos jamás registrados, mientras que las concentraciones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono alcanzaron nuevos récords, recordó la Organización Meteorológica Mundial.

"El hielo marino del Antártico cayó a su nivel más bajo y el derretimiento de algunos glaciares europeos literalmente superó los récords", alertó la OMM, un organismo especializado de Naciones Unidas, en su informe anual sobre el clima.

El nivel del mar también alcanzó máximos, con un aumento medio de 4.62 milímetros al año entre 2013 y 2022, el doble que entre 1993 y 2002.

Video: ¿Qué Pasaría si los Glaciares Desaparecen?

Asimismo, se registraron temperaturas récord en los océanos, donde va a parar alrededor del 90% del calor atrapado en la Tierra por los gases de efecto invernadero.

En el Acuerdo de París de 2015 los países acordaron limitar el calentamiento global a "muy por debajo" de los 2ºC, preferiblemente a 1.5ºC, en comparación con los niveles de 1850-1900.

Según el informe de la OMM, la temperatura media mundial en 2022 se situó 1.15ºC por encima de la media de 1850-1900.

Temperaturas mundiales rompen récords

Asimismo, en los últimos ocho años las temperaturas medias mundiales alcanzaron récords, a pesar de enfriamiento causado por el fenómeno meteorológico de La Niña tres años seguidos.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos máximos mundiales en 2021 y siguieron aumentando en 2022.

Los glaciares que los investigadores tienen como referencia perdieron en promedio más de 1.3 metros de espesor entre octubre de 2021 y octubre de 2022, una pérdida mucho mayor que la media de los últimos diez años. Desde 1970 los glaciares han perdido cerca de 30 metros de espesor.
  
En Europa, los Alpes batieron récords de derretimiento de los glaciares debido a una combinación de poca nieve invernal, una intrusión de polvo sahariano en marzo de 2022 y olas de calor entre mayo y principios de septiembre.

"Para los glaciares, la partida ya está perdida", dijo Petteri Taalas, secretario general de la OMM. "La concentración de CO2 ya es muy alta y es probable que el aumento del nivel del mar continúe durante miles de años", explicó.

En los Alpes suizos, "el verano pasado perdimos el 6.2% de la masa glaciar, la cantidad más alta desde que hay registros".

"Esto es grave", dijo, y explicó que la desaparición de los glaciares limitaría el suministro de agua dulce para los seres humanos y para la agricultura, y también perjudicaría las conexiones de transporte si los ríos se vuelven menos navegables. Esto va a suponer "un gran riesgo para el futuro", afirmó Taalas.

No se puede detener el derretimiento "a menos que creemos una manera de eliminar el C02 de la atmósfera", agregó.

A pesar de las malas noticias, Taalas afirmó que hay razones para el optimismo.

Afirmó que los medios para luchar contra el cambio climático son cada vez más asequibles, ya que la energía verde es más barata que los combustibles fósiles, y que el mundo está desarrollando mejores métodos de mitigación.

El planeta ya no se encamina hacia un calentamiento de entre 3 y 5 ºC, como se pronosticó en 2014, sino hacia un calentamiento de entre 2.5 y 3 ºC, afirmó.

"En el mejor de los casos, aún podríamos alcanzar un calentamiento de 1.5 ºC, que sería lo mejor para el bienestar de la humanidad, la biosfera y la economía mundial", dijo el secretario general de la OMM.

Taalas señaló que 32 países han reducido sus emisiones y sus economías siguen creciendo. "Ya no existe un vínculo automático entre el crecimiento económico y el aumento de las emisiones", afirmó.

En contraste con los líderes mundiales de hace 10 años, ahora "prácticamente todos hablan del cambio climático como un problema grave y los países han empezado a actuar", añadió.

Sigue leyendo:

Con información de AFP
RAMG