Francia y Varios Países Reconocen a Palestina como Estado en Asamblea General de la ONU

|

N+

-

En una jornada histórica en la Asamblea General de la ONU, Francia reconoce oficialmente a Palestina como un Estado; mientras que Estados Unidos, aliado de Israel, se opone

Emmanuel Macron, presidente de Francia, en la Asamblea General de la ONU

Emmanuel Macron, presidente de Francia, en la Asamblea General de la ONU. Foto: Reuters

COMPARTE:

En el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se realiza del 21 al 26 de septiembre de 2025, con motivo de su 80 aniversario, Francia y varios países reconocieron oficialmente a Palestina como un Estado, en medio de la guerra que Israel mantiene contra Hamás, en Gaza.

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el reconocimiento oficial a Palestina como Estado, seguido de una calurosa ovación.

Ha llegado el momento de la paz.

Video: Francia Reconoce en la ONU al Estado Palestino ¿Qué Significa Esto?

El presidente francés afirmó que "este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno".

Sin embargo, Macron condicionó la apertura de una embajada de Francia en el Estado de Palestina para cuando todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza, sean liberados, así como un alto al fuego.

Podría decidir abrir una embajada en el Estado de Palestina una vez que todos los rehenes retenidos en Gaza sean liberados y se declare un alto el fuego. 

Destacó que el reconocimiento del Estado Palestino "es una derrota para Hamás, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel". 

Discurso de Emmanuel Macron en la ONU por Palestina. Foto: Reuters

Macron agregó que otros cinco países se sumarán en las próximas horas al reconocimiento del Estado Palestino:

  1. Bélgica
  2. Malta
  3. Luxemburgo
  4. Andorra
  5. San Marino

Con estos cinco países, en total sumarán 157 naciones las que han reconocido a Palestina como Estado, de las 193 que integran la ONU; en contraste, Estados Unidos, Alemania, Holanda y Japón aseguran que ese reconocimiento debe hacerse de acuerdo con Israel.

Minutos antes del discurso de Macron, la Casa Blanca anunció que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, se presentará este martes, 23 de septiembre de 2025, en la Asamblea General de la ONU y subrayó que reconocer a Palestina como Estado es una recompensa para el grupo Hamás.

Noticia relacionada: Hamás Escribe Carta a Trump; le Pide Tregua de 60 Días en Gaza y Ofrece esto a Cambio

Palestina celebra pronunciamiento de Francia

En tanto, la Autoridad Palestina celebró que el presidente Macron reconoció formalmente el Estado de Palestina ante la ONU y calificó el momento como una decisión "histórica y valiente".

La Autoridad Palestina expresó que "acoge con satisfacción el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de la república amiga de Francia".

  • ¿Qué es un Estado? Un Estado es el nombre legal de un país, libre, soberano e independiente, pero no puede llegar a serlo sin que otros países lo reconozcan, Ariel Moutsatsos, corresponsal de N+, en Nueva York, ciudad sede de la ONU 

Video: Llegan Líderes a Nueva York para Histórica Asamblea de la ONU: ¿Qué Debatirán?

Noticia relacionada: Netanyahu Dice que no Habrá Estado Palestino y Amenaza con "Respuesta" a Reconocimiento

Datos de Palestina en su camino a convertirse en Estado 

Hoy es un día histórico en la ONU por el reconocimiento de Palestina como Estado, por varios países, en la cumbre convocada por Francia y Arabia Saudita. A continuación, te brindamos datos importantes sobre Palestina.

  • Francia tienen la mayor comunidad judía de Europa, ha sido uno de los más fieles aliados de Israel históricamente y cuenta con asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, además de ser una de las principales economías del mundo
  • 151 de los 193 países que integran la ONU reconocen a Palestina como Estado
  • En noviembre de 1988, Argelia fue el primero en hacerlo, después de que la Organización para la Liberación de Palestina proclamó la Independencia del Estado Palestino
  • En 1988, China y la entonces Unión Soviética también reconocieron al Estado Palestino
  • Desde el inicio de la guerra en Gaza, luego del ataque de Hamás, el 7 de octubre de 2023, 13 países más reconocieron formalmente al Estado Palestino y fueron:
  1. España
  2. Irlanda
  3. Noruega
  4. Eslovenia
  5. Bahamas
  6. Jamaica
  7. Barbados
  8. Armenia
  9. Trinidad y Tobago
  10. Reino Unido
  11. Canadá
  12. Australia
  13. Portugal 

Video: ¿Cuántos Países Reconocen a Palestina como Estado y Cuál fue el Primero en Hacerlo?

 

  • México lo hizo desde 2023
  • Luego de el aval de Francia, Estados Unidos -principal aliado de Israel- será el único miembro permanente del consejo de seguridad de la ONU que no reconoce al Estado Palestino
  • La postura de Estados Unidos es que apoyará un Estado Palestino, después de que en las negociaciones entre palestinos e Israel se acuerden los términos de una solución de dos Estados
  • Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, también se opone al Estado Palestino 
  • La integración del Estado Palestino a la ONU requeriría de la aprobación del Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos y Francia tienen derecho de veto

Noticia relacionada: Video: Papa León XIV Condena Desplazamiento Forzoso en Gaza y Llama a la Paz en Medio del Conflicto

Sheinbaum se pronuncia contra el genocidio en Gaza

En la conferencia mañanera de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que México -mediante el canciller Juan Ramón de la Fuente- lleva a la Asamblea General de la ONU “un mensaje de paz”, como parte de la política exterior de nuestro país.

La mandataria destacó que en su Gobierno, por primera vez, hay una embajadora de Palestina en México, reconocida, y se pronunció a favor de que “pare este genocidio, en Gaza, así como por el reconocimiento de los dos Estados: el de Israel y el de Palestina.

No puede haber una agresión a la población civil, como la que está habiendo en este momento.

Civiles y el derecho internacional son atacados y pisoteados 

En su discurso, António Guterres, secretario general de la ONU, mencionó que la creación de las Naciones Unidas fue “algo extraordinario”, pues es un “lugar donde todas las naciones -grandes y pequeñas- puedan reunirse para resolver problemas que ningún país puede resolver”, sin embargo, sus principios “están bajo ataque, como nunca antes”.

Mientras nos reunimos, los civiles son atacados y el derecho internacional pisoteado en Gaza, Ucrania, Sudán y más allá.

Guterres denunció que la pobreza y el hambre aumentan “a medida que flaquean los avances hacia los objetivos de desarrollo sostenible”.

A medida que nos reunimos, el planeta arde con incendios, inundaciones y un calor récord que azota caos climático. Y al mismo tiempo, avanzamos hacia un mundo multidimensional, pero sin instituciones multilaterales fuertes, la multipolaridad como sus riesgos, como aprendió Europa en la Primera Guerra Mundial.

Por estas razones, Guterres se pronunció por el fortalecimiento de las Naciones Unidas.

Derecho internacional puede avanzar pese a la impunidad

La mañana de hoy, la periodista María Ressa, Premio Nobel de la Paz 2021, habló ante la Asamblea General de la ONU, sobre las guerras tanto en Gaza como en Ucrania y afirmó que “las mentes y las emociones son manipuladas por el capitalismo de vigilancia, con fines de lucro”.

Para combatir esto, necesitamos integridad de la información para recordarnos que somos humanos. Me hice periodista porque la información es poder.

Ressa destacó que “tres cuartas partes de los miembros de la ONU reconocen ahora el Estado Palestino, demostrando que el derecho internacional puede avanzar a pesar de la impunidad"

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT