Papa León XIV Promete en su Primera Misa a que Iglesia Católica Sea Símbolo de Paz en el Mundo
N+
El pontífice expresó su esperanza de negociaciones para lograr una paz justa y duradera en Ucrania y ofreció oraciones por el pueblo de Gaza -niños, familias y ancianos que se ven reducidos al hambre

El Papa León XIV saluda tras recitar el Regina Caeli tras la Santa Misa de inicio de su Pontificado, en la plaza de San Pedro del Vaticano, 18 de mayo de 2025. Foto: AFP
COMPARTE:
Durante una misa inaugural en la plaza de San Pedro y ante unos 200 mil peregrinos, presidentes, patriarcas y miembros de la realeza, el papa León XIV se comprometió este domingo 18 de mayo de 2025 a trabajar por la unidad para que la Iglesia católica se convierta en un símbolo de paz en el mundo, ofreciendo un mensaje de comunión.
El primer papa estadounidense de la historia inició oficialmente su pontificado con su primer recorrido en papamóvil por la plaza, un rito de paso que se ha convertido en sinónimo del alcance global del papado y su atractivo mediático.
El misionero agustino de 69 años sonrió y saludó desde la parte trasera del vehículo, pero no pareció detenerse para besar a los bebés y la multitud.
Durante la misa, León pareció emocionarse cuando le colocaron los dos potentes símbolos del papado: la estola de lana de cordero sobre sus hombros y el anillo del pescador en su dedo, como si el peso de la responsabilidad de liderar la Iglesia de 1,400 millones de personas acabara de abatirse sobre él.
Te recomendamos: Entrenador de León XIV Revela que "No Sabía Quién Era" Hasta que Fue Elegido Nuevo Papa
Giró su mano para mirar el anillo y el sello y luego juntó sus manos frente a él en oración.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, uno de los últimos funcionarios extranjeros en ver al papa Francisco antes de su muerte, encabezaba la delegación estadounidense para rendir homenaje a León, nacido en Chicago, después de rendir homenaje en la tumba del papa argentino al llegar a Roma el sábado por la noche.
Amor y unidad
En su homilía, León dijo que quería ser un servidor para los fieles a través de las dos dimensiones del papado: amor y unidad, para que la Iglesia pudiera ser una fuerza de paz en el mundo.
Me gustaría que nuestro primer gran deseo sea una Iglesia unida, un signo de unidad y comunión, que se convierta en un fermento para un mundo reconciliado", dijo. "En este tiempo nuestro, todavía vemos demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, el prejuicio, el miedo a la diferencia y un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres".
Su llamado a la unidad fue significativo, dada la polarización en la Iglesia católica en los Estados Unidos y otros lugares.
El radical pontificado de 12 años de Francisco, que enfatizó el cuidado de los pobres y marginados y el rechazo al sistema económico capitalista, a menudo enojó a los conservadores y tradicionalistas. La elección de León el 8 de mayo, después de un cónclave notablemente rápido de 24 horas, parece haber complacido a los católicos conservadores que parecen apreciar su estilo más disciplinado, tradicional y su formación agustiniana, enfatizando las verdades fundamentales de la doctrina católica.
León reforzó ese mensaje al usar la capa roja formal del papado, o mozzetta, para recibir a Vance y las delegaciones gubernamentales oficiales en la basílica. Francisco había evitado muchas de las formalidades del papado como parte de su estilo sencillo, pero el regreso de León a la vestimenta tradicional ha complacido a los conservadores y tradicionalistas que aplaudieron cuando salió al balcón el 8 de mayo con la capa roja.
"Construyamos una Iglesia fundada en el amor de Dios, un signo de unidad, una Iglesia misionera que abre sus brazos al mundo, proclama la palabra, se deja inquietar por la historia y se convierte en un fermento de armonía para la humanidad", dijo León, haciendo referencia a algunos de los temas del pontificado de Francisco.
En primera fila
Un estricto protocolo diplomático dictó los arreglos de asientos en su misa inaugural. Tanto Estados Unidos como Perú tuvieron asientos en primera fila gracias a la doble ciudadanía de León. Vance, un converso católico que se enfrentó con Francisco por los planes de deportación masiva de migrantes del gobierno de Donald Trump, está acompañado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien llegó a Roma con anticipación para intentar avanzar en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, es una de alrededor de una docena de jefes de estado que asisten, así como el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy. Rusia había planeado enviar a su ministra de cultura, pero fue representada por su embajador, según reportes.
El protocolo diplomático también dictó el código de vestimenta: mientras que la mayoría vestía de negro, el puñado de reinas y princesas católicas -Charlene de Mónaco y Letizia de España, entre otras- vestían de blanco en un privilegio especial que se les permite. Tres docenas de otras iglesias cristianas del mundo enviaron sus propias delegaciones, la comunidad judía tenía una delegación de 13 miembros, la mitad de ellos rabinos. Otros representantes lideraban delegaciones budistas, musulmanas, zoroastrianas, hindúes, sij y jainistas.
La seguridad era estricta, como lo fue para el funeral de Francisco el 26 de abril, que atrajo a unas 250 mil personas. El Vaticano dijo que 200 mil se congregaron el domingo en la plaza y las calles, parques y plazas circundantes, donde se instalaron pantallas de televisión gigantes y baños portátiles.
Al final de la misa, León expresó su esperanza de negociaciones para lograr una "paz justa y duradera" en Ucrania y ofreció oraciones por el pueblo de Gaza -niños, familias y ancianos que se ven "reducidos al hambre", dijo. León no mencionó a los rehenes tomados por Hamás desde el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, como solía hacer Francisco al orar por Gaza.
Zelensky se reúne con papa
Luego de la misa, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, se reunió este domingo con el pontífice y agradeció el papel que puede desempeñar para poner fin a la guerra contra Rusia.
A través de su cuenta de X, el mandatario publicó algunas fotos en las que escribió su sentir.
Para millones de personas en todo el mundo, el Pontífice es un símbolo de esperanza, de paz. La autoridad y la voz de la Santa Sede pueden desempeñar un papel importante para poner fin a esta guerra.
Así mismo, expresó que está dispuesto al diálogo con Rusia: “Agradecemos al Vaticano su disposición a servir de plataforma para las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia. Estamos dispuestos a dialogar en cualquier formato para obtener resultados tangibles. Agradecemos el apoyo a Ucrania y su firme defensa de una paz justa y duradera”.
After the inauguration Mass, we had a meeting with Pope Leo XIV @Pontifex. We are grateful to His Holiness for the audience.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) May 18, 2025
For millions of people around the world, the Pontiff is a symbol of hope for peace. The authority and voice of the Holy See can play an important role in… pic.twitter.com/6pFGJfcrae
Finalmente, extendió sus felicitaciones al nuevo papa por el inicio de su pontificado y que se escuchen las oraciones “por una paz justa y una vida digna para todos”.
Historias recomendadas:
- Tlalcoyotes: La Brigada Comunitaria de Milpa Alta que se Enfrenta al Fuego, y a la Precariedad
- Ciudad Basura: La Colonia que Vive de lo que Otros Desechan
Con información de N+ y EFE
ME