8M en Perú: Mujeres Protestan contra Presidenta Dina Boluarte
N+
Cientos de mujeres protestaron en el Día Internacional de la Mujer contra la presidenta Dina Boluarte y contra el misnitro de Educación, quien comparó a las manifestantes rurales con animales

Protesta de mujeres contra Dina Boluarte en Perú. Foto: AFP
COMPARTE:
Cientos de mujeres en Perú protestaron el miércoles en Lima -durante el Día Internacional de la Mujer- contra la primera presidenta mujer peruana Dina Boluarte y criticaron a su ministro de Educación quien comparó hace poco a las mujeres manifestantes rurales con animales.
Por tres meses, miles de peruanos y peruanas han participado en manifestaciones que exigen la renuncia de Boluarte y de los miembros del Parlamento. En el contexto de las protestas han muerto 66, de los cuales 48 son civiles fallecidos durante las respuestas de las fuerzas de seguridad, por lo que la presidenta Boluarte declaró ante la Fiscalía.
Bertha Sucari, quien vino de la región sureña de Puno, dijo a la prensa: "Nos encontramos en Lima por culpa de una mujer", en referencia a Boluarte y añadió "de todo el sur de los Andes hemos venido para buscar nuestros derechos", incluyendo a la educación, salud y mejores condiciones de vida para las mujeres, sobre todo para enfrentar el machismo.
Una de las concentraciones realizada en un parque del distrito turístico limeño llamado Miraflores mostró a decenas de mujeres que llegaron para protestar contra Boluarte desde las zonas rurales de la región Puno, donde a inicios de enero se produjo el choque más letal entre la policía y manifestantes que dejó 18 civiles muertos, todos a causa de proyectiles de arma de fuego.
Las mujeres realizaron un pago a la tierra, un tradicional acto donde se muestra respeto a la tierra colocando frutas, caramelos y panes además de masticar la hoja de coca. Otras mujeres luego comenzaron a entonar un estribillo tradicional que decía "Dina asesina, el pueblo te repudia".
El viernes mujeres rurales de Puno que protestaban en Lima cargando a sus pequeños hijos en sus espaldas, una tradición ancestral de los Andes, fueron repelidas por la policía antimotines que les disparó bombas lacrimógenas a menos de dos metros de distancia, rompiendo así con su manual policial que indica disparar las bombas a no menos de 35 metros.
La actuación policial fue criticada incluso por el propio ministro del Interior Vicente Romero quien el lunes anunció que algunos policías estaban separados temporalmente de sus funciones mientras se investigaba de forma interna su actuación frenta a las madres manifestantes.
Pero, ese mismo lunes el ministro de Educación Oscar Becerra encendió aún más la polémica cuando indicó a la televisión local que "ni siquiera los animales exponen a sus hijos". "¿Se les puede llamar madres a las que llevan a sus hijos y los exponen a la violencia de la cual estamos siendo testigo?", comentó.
La presidenta al momento no se ha manifestado sobre la actuación policial ni por las declaraciones de su ministro de Educación.
Liliana Albornoz, una manifestante, dijo el miércoles que Boluarte "no representa a las mujeres". Indicó que el gobierno "está mostrando una violencia extrema e incluso la policía ha atacado a las mujeres que llevaban hijos a las marchas tirándoles bombas lacrimógenas y luego nos acusan que somos unas malas madres que somos irresponsables" por llevar nuestros hijos a las marchas. Añadió que muchas mujeres llevan a sus hijos porque no tienen con quien dejarlos mientras ellas se manifiestan.
Boluarte llegó al poder el 7 de diciembre cuando su antecesor, el entonces presidente Pedro Castillo, intentó disolver el Parlamento y fue destituido. Castillo está detenido 18 meses por el presunto delito de rebelión en una cárcel para presidentes en Lima.
Desde entonces comenzaron a encenderse las protestas en las zonas rurales del sur de los Andes las cuales exigían la renuncia de Boluarte y de los miembros del Parlamento. Las manifestaciones se extendieron en el sur hasta llegar a Lima, pero se apaciguaron desde mediados de febrero. La última semana los manifestantes reiniciaron las protestas.
No obstante, el Congreso no ha decidido al momento adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias. Cuatro planes para acortar el mandato de Boluarte y de los legisladores fueron al archivo por no alcanzar los votos necesarios.
Según la más reciente encuesta de febrero del Instituto de Estudios Peruanos, el 88% de los peruanos pide adelanto de elecciones, el 90% desaprueba al Parlamento y 77% a la mandataria Boluarte.
Sigue leyendo:
- Adelanto de Elecciones Depende del Congreso: Boluarte
- Perú: 90% Desaprueba al Congreso y el 77% a Boluarte, Según Sondeo
Con información de AP
Rar