En Perú, Protestas Ciudadanas Serán Ilegales

|

N+

-

La Corte de aquel país resolvió que las únicas manifestaciones legítimas son las huelgas de hambre y los paros laborales

Protestas Ciudadanas en Perú Serán Ilegales

Trabajadores peruanos marchan en Lima contra el gobierno, el 9 de marzo de 2023. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

El Tribunal Supremo de Perú ha sentenciado que la protesta ciudadana será un delito, ya que no tiene protección jurídica, dado que no está reconocida en la Constitución ni en ninguna otra normativa legal.

Además, en caso de que se obstaculicen carreteras o vías de comunicación, se considerará un agravante de la infracción.

En la decisión del Tribunal se afirma que las únicas protestas legítimas en el país son la huelga de hambre y para los trabajadores se considera también válida la huelga laboral.

El máximo tribunal dejó claro que cualquier otro tipo de manifestación, aunque sea pacífica, se convierte en una falta.

Este veredicto se da al resolver un recurso impuesto por cuatro campesinos de Cotabambas, que en 2016 fueron detenidos cuando protestaban contra un proyecto minero en su provincia.

Reacciones

Al respecto, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú ha rechazado categóricamente la sentencia, y a través de un comunicado afirmó:

Viola los estándares internacionales de protección del Derecho a la protesta al equiparar bloqueo de carreteras con violencia

Y recordó al Tribunal que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado en reiteradas ocasiones que, en una democracia, las vías públicas son un espacio para el ejercicio de la libertad de expresión y no solo un espacio de tránsito.

Sigue leyendo:

Europa Press
OGG