Galería: Bernardo Arévalo Jura como Presidente de Guatemala
N+
La ceremonia de investidura inició en los primeros minutos del lunes, tras una atropellada jornada en el Congreso que retrasó el acto por nueve horas
COMPARTE:
El socialdemócrata Bernardo Arévalo asumió la madrugada de este lunes la presidencia de Guatemala, tras una tensa jornada en el Congreso y meses de una arremetida judicial atribuida a su promesa de combatir a los corruptos de la élite político-económica del país.
Minutos después de la medianoche, el sociólogo de 65 años dijo "Sí, juro" con la mano izquierda en la Constitución y la derecha alzada, al ser investido por el jefe del nuevo Congreso, Samuel Pérez.
La ceremonia fue retrasada por una inédita jornada parlamentaria en la que los diputados salientes y luego los de la nueva legislatura se enfrascaron en debates a favor y en contra de la minoritaria bancada de Arévalo.
Mientras tanto, dignatarios invitados ingresaron al Teatro Nacional, en el centro de la capital, donde minutos después empezó la sesión del nuevo Congreso que juramentó a Arévalo.
El sociólogo de 65 años esperó en el Teatro Nacional, en el centro de la capital, para jurar como presidente por los próximos cuatro años en una ceremonia a la que asistieron representantes de Estados Unidos, América Latina, la OEA y la Unión Europea.
Incertidumbre en el Congreso
La incertidumbre de la jornada provocó que la comunidad internacional urgiera al Congreso a cumplir con la voluntad expresada por los guatemaltecos en las urnas.
Con música y bailes, miles de seguidores de Arévalo lo esperaban desde hace horas para una fiesta popular en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional, desde cuyo balcón los saludó el nuevo presidente.
El también exdiplomático y filósofo pasó inesperadamente en junio a la segunda ronda presidencial con una candidata conservadora aliada del oficialismo, a quien venció cómodamente con un 60 % de los votos por su mensaje anticorrupción.
Desde entonces, Arévalo y su partido, el Movimiento Semilla, enfrentaron una ofensiva judicial que él denunció como un "golpe de Estado", detrás del que estaría la élite política y económica que por décadas ha regido los destinos del país.
La Fiscalía intentó retirarle la inmunidad de presidente electo, desarticular su partido progresista y anular los comicios, argumentando que hubo anomalías electorales.
La embestida, basada en casos "espurios" según Arévalo, fue condenada por la ONU, la OEA, la Unión Europea y Estados Unidos, que sancionó a cientos de fiscales, jueces y diputados por "corrupción" y "socavar la democracia".
El tortuoso camino de Arévalo a la Presidencia
Tras horas de debates, el Congreso saliente declaró independientes a los 23 diputados de Semilla, argumentando que obedecía la orden judicial que suspendió temporalmente al partido por supuestas irregularidades en su creación en 2017.
Pero en un giro inesperado, luego de instalado el nuevo parlamento, Semilla logró mediante con otros partidos políticos que se revirtiera esa decisión. Recuperaron su bancada y, aún más, la presidencia del Congreso.
"Felicidades presidente", escribió Arévalo en la red social X (antes Twitter), al celebrar la elección de Samuel Pérez, de 31 años, como jefe parlamentario.
"¡Sí se pudo!", coreaban otros cientos de simpatizantes en las afueras de la sede del Congreso.
Con el camino allanado, Arévalo juró como presidente para sustituir al derechista Alejandro Giammattei, quien ha sido vinculado con la "élite corrupta" y durante cuyo gobierno se exiliaron decenas de fiscales, jueces y periodistas que denunciaron actos de corrupción.
Historias recomendadas:
- Asesinan a Miriam Ríos Ríos, Comisionada de MC en Michoacán y Activista LGBT+
- Salud del Papa Francisco Vuelve a Debilitarse; Tiene "Un Poco de Bronquitis"
- ¡Con los 'Lomitos' No! Mujeres Agreden a Perro Callejero, en Iztapalapa
Con información del Gobierno de Guatemala y agencias
KAH | ICM