Popocatépetl, entre los 30 Volcanes en Erupción en el Mundo

|

N+

-

Según los especialistas, es anormal que existan menos de 50 colosos activos respecto a la gran cantidad zonas volcánicas que existen

Popo, Uno de los Casi 30 Volcanes en Erupción del Mundo

Expulsión de material incandescente y humo del Popocatépetl, 2 julio 2023. Foto: Twitter @webcamsdemexico

COMPARTE:

Actualmente existen casi 30 volcanes en erupción en todo el mundo, una cantidad relativamente baja respecto a las muchísimas zonas volcánicas que hay, indicaron especialistas.

Video: Perú Declara Emergencia por Actividad del Volcán Ubinas

Dentro de la lista de los colosos más peligrosos del mundo se encuentra el Popocatépetl, en México, que incrementó su actividad en los últimos meses, señaló el profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y coordinador del Grupo de Vulcanología de Barcelona, Joan Martí.

En este temido grupo de volcanes también está el conocido como Campos Flégreos, cerca de Nápoles, Italia, uno de los de mayor amenaza pues es catalogado como un 'supervolcan', que se refiere a aquellos que han emitido mil kilómetros cúbicos de material en algún momento de su historia; además de contar con 24 bocas de cráteres y estar ubicado junto a una población de 3 millones de personas.

Así como los siete volcanes en erupción en la zona de Indonesia, como el Karangetang o el Dukono, mientras que el llamado Anillo de Fuego de Filipinas cuenta con otros cinco cráteres con explosiones prácticamente diarias.

No obstante, según el presidente del Colegio de Geólogos de España, Manuel Regueiro, que solo exista ese número de volcanes activos es anormal debido a que existen millones de kilómetros de placas tectónicas que ocupan los bordes.

Impacto Ambiental 

Durante las erupciones, siempre emiten gases como el dióxido de carbono y el de azufre, y en ocasiones pueden lanzarlos a las capas altas de la atmósfera, a veinte o treinta kilómetros de altura, con afectaciones a nivel mundial como en los casos del Krakatoa o el Tambora, afirmó Martí.
                
Y detalló que el CO2 (dioxido de carbono) desplaza el oxígeno e impide respirar como, por ejemplo, el Pinatubo de Filipinas que saturó todos los medidores.

Asimismo, resulta especialmente tóxico el azufre que también emiten y que puede causar contaminación de aguas, de los pastos y la comida de los animales y, si llega a combinarse con el agua, genera ácido sulfúrico.
                
Por su parte, Regueiro puntualizó que el efecto atmosférico de un volcán "permanece en el tiempo por la inmensa cantidad de material que pone en suspensión" más allá de otros efectos puntuales como los meteotsunamis provocados en enero de 2022 por el volcán submarino Hunga Tonga, en la zona del Pacífico sur. 

Sigue leyendo:

 

                
Con información de EFE
OGG | ICM