Princesa de Asturias a la Investigación, a Científicos por Lucha contra Diabetes y Obesidad

|

N+

-

El jurado destacó que sus trabajos han contribuido al desarrollo de medicamentos que "están mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo"

Lucha Contra la Diabetes y Obesidad Gana Premio Princesa De Asturias De Investigación

La elaboración de fármacos permite combatir la diabetes y la obesidad en el mundo. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Los descubrimientos y el desarrollo de nuevos medicamentos que ayudan a controlar la diabetes y a bajar de peso que han llevado a cabo cinco líderes mundiales en el campo de la endocrinología, Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Joel F. Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov, fueron reconocidos en España con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024.

Las investigaciones de los científicos galardonados han establecido las bases endocrinas de la diabetes y la obesidad, patologías prominentes que son un problema global de salud pública sin tratamiento efectivo hasta la fecha

Según el jurado, sus investigaciones han permitido desarrollar nuevos fármacos, en un primer momento, para el tratamiento de la diabetes que posteriormente se han aplicado con éxito a la lucha contra la obesidad y el sobrepeso, y para mitigar también patologías asociadas como las cardiovasculares.

Además, sus trabajos han contribuido al desarrollo de medicamentos que "están mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo".

Este salto ha sido posible gracias al uso de la semaglutida, una sustancia que juega un papel de contrapeso de la insulina en el equilibrio del azúcar en sangre. Al tenerla como principio activo, el Ozempic ha sido muy eficaz en la lucha contra la diabetes. Pero la semaglutida también actúa como fuerte supresora del apetito, lo que ha convertido en un éxito al Ozempic para tratar la obesidad

Estos cinco investigadores mundiales han estudiado el efecto de determinadas hormonas que regulan la secreción de insulina y consecuentemente los niveles de glucosa. 

 

¿Cómo funcionan los medicamentos desarrollados?

Desde sus diferentes laboratorios, analizaron las hormonas que intervienen en el proceso y regulan el metabolismo digestivo, como la somatostatina, que inhibe la producción de glucagón y de insulina, y variantes del glucagón, denominadas GLP-1 y GLP-2, y comprobaron que este sistema de homeostasis podía ser una diana terapéutica efectiva contra la diabetes de tipo 2.

La semaglutida (como algunas otras moléculas semejantes) funciona como agonista del receptor del glucagón GLP-1, por lo que inhibe la producción de esta hormona, reduciendo los niveles de azúcar en sangre y mejorando el crecimiento de las células betapancreáticas, responsables de la producción y liberación de insulina.

Además, se ha comprobado que tiene efectos protectores de accidentes vasculares en adultos con obesidad, indicación autorizada recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense.

Hormona del apetito

Por su parte, el biólogo molecular Friedman (Estados Unidos) ha sido pionero en establecer la base genética de la hormona que regula el apetito. En 1994 descubrió otra hormona, la leptina, que se genera en las células grasas o adipocitos y actúa sobre la región cerebral que controla el apetito.

Otros reconocimientos

El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para los biólogos estadounidenses Bonnie Bassler, Jeffrey Gordon y Peter Greenberg, por sus estudios contra las bacterias resistentes.

En otras ediciones también fueron premiados los científicos responsables del descubrimiento del ARN mensajero, que permitió desarrollar en tiempo récord varias vacunas contra la COVID-19, o matemáticos impulsores del procesamiento matemático de datos.

Historias recomendadas:

Con información de EFE y AFP
KAH | ICM

Las + Leídas

Videos + Vistos

1
Microbús Vuelca en Colonia Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, CDMX, Hoy 16 de Julio de 2025
Accidentes CDMX

Microbús Vuelca en Colonia Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, CDMX, Hoy 16 de Julio de 2025

El microbús se quedó sin frenos, y después de que el conductor lograra maniobrar volcó en un costado; la unidad no llevaba pasajeros

Suscríbete

RECIBE BOLETINES N+ EN TU CORREO