Estalla Conflicto Diplomático entre Irak y Suecia por Quema del Corán

|

N+

-

No es la primera vez que se queman libros sagrados en Suecia y otros países europeos, a veces bajo iniciativa de movimientos de extrema derecha

Un conflicto diplomático estalló entre Irak y Suecia debido a varias protestas relacionadas con la quema del Corán

Manifestantes protestan en la Embajada de Suecia en Irán el 3 de julio de 2023. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

Un conflicto diplomático entre Suecia e Irak por la autorización de la quema del Corán en Estocolmo y el incendio provocado en la embajada sueca en Bagdad se agravó por momentos e incluso el gobierno iraquí amenazó con la ruptura de relaciones diplomáticas si se quema un segundo ejemplar del libro sagrado musulmán.

Irak expulsó este jueves a la embajadora de Suecia después de que un hombre pisoteó en Estocolmo un ejemplar del Corán, en una manifestación autorizada por el gobierno escandinavo, que provocó el incendio de su embajada en Bagdad, durante la madrugada.

Salwan Momika, de 37 años, pisoteó durante una protesta el libro sagrado del islam, pero se abstuvo esta vez de quemarlo, como hizo anteriormente frente a la mayor mezquita de Estocolmo, el pasado 28 de junio.

En la solicitud que presentó a las autoridades, el refugiado indicó que su intención era quemar el Corán y la bandera iraquí frente a la embajada de ese país en Estocolmo. La policía sueca decidió autorizar la protesta ya que cumplía con la legislación sobre los derechos a la libertad de reunión y de expresión.

"La Constitución establece que se necesitan muchas razones para denegar a una persona un permiso para una reunión pública, por lo que anteayer concedimos un permiso a un particular para protestar", declaró Ola Osterling, de la policía de Estocolmo.

Video: Incendian Embajada de Suecia en Irak por Quema del Corán

En respuesta a la autorización concedida por el país escandinavo, el primer ministro iraquí, Mohamed Shia Al Sudani, "ordenó a la embajadora sueca en Bagdad salir del territorio", según un comunicado de su oficina.

La decisión se tomó por "la repetida autorización del gobierno sueco para quemar el sagrado Corán, insultar las santidades islámicas y quemar la bandera iraquí".

Las autoridades iraquís también decidieron suspender la licencia de explotación del gigante sueco de telecomunicaciones Ericsson, según un comunicado difundido por la agencia de prensa estatal INA.

Manifestantes queman Embajada de Suecia en Bagdad

Unas horas antes, durante la madrugada, la Embajada de Suecia en Bagdad fue incendiada por seguidores del influyente líder religioso Moqtada Sadr.

Cientos de personas se congregaron ante la representación sueca, escalaron las paredes y la incendiaron.

También se produjeron enfrentamientos con la policía, que usó cañones de agua para dispersar a los manifestantes, que respondieron con lanzamientos de piedras.

"Nos hemos movilizado para denunciar la quema del Corán, que no es más que amor y fe", dijo Hassan Ahmed, uno de los manifestantes.

En los alrededores del edificio diplomático, algunos manifestantes mostraron ejemplares del Corán y retratos de Mohamed Sadr, un importante clérigo religioso y padre de Moqtada.

Aún no se conoce la magnitud de los daños que sufrió el edificio, pero el Ministerio sueco de Relaciones Exteriores informó que su personal estaba "a salvo".

El gobierno iraquí condenó el ataque, pero lanzó también una advertencia a Estocolmo por si permitía que la protesta siguiera adelante, amenazando con "romper" las relaciones diplomáticas entre ambos países.

La anterior quema del Corán provocó una oleada de críticas internacionales y malestar en la comunidad musulmana.

No es la primera vez que se queman libros sagrados en Suecia y otros países europeos, a veces bajo iniciativa de movimientos de extrema derecha.

Te recomendamos:

Irak: 20 Años de la Invasión de Estados Unidos

Ahora Es Irán: Muestra su Primer Misil Hipersónico

Irán Prohíbe a Mujeres sin Velo Entrar a Museos y Lugares Históricos

Con información de AFP y EFE.

MGM