Macron Promulga la Reforma de Pensiones en Francia
N+
La reforma a la ley de pensiones comenzará a aplicarse en septiembre, informó el vocero del gobierno de Francia, Olivier Veran

El presidente francés, Emmanuel Macron, en el Palacio del Elíseo, el 14 de abril. Foto: Reuters | Archivo
COMPARTE:
La impopular reforma de pensiones del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que eleva la edad de jubilación de los 62 a los 64 años, entró en vigor el sábado, un día después de que el Consejo Constitucional del país aprobase el cambio.
La firma de Macron y su publicación en el Diario Oficial de la República Francesa oficializaron la entrada en vigor de la ley. La reforma comenzará a aplicarse en septiembre de 2023, dijo el vocero del gobierno francés, Olivier Veran.
El Consejo Constitucional rechazó en la víspera algunas medidas del proyecto de ley, pero dio luz verde a la modificación de la edad mínima de jubilación, que era uno de los pilares del plan de la reforma de pensiones de Macron y el blanco de la furia de los manifestantes.
La decisión de los nueve miembros del organismo puso fin a meses de tumultuosos debates parlamentarios y de fervor en las calles. De forma espontánea, los inconformes salieron a protestar en París y en otras partes tras conocerse el fallo.
Los principales sindicatos franceses, que organizaron 12 jornadas de protesta de ámbito nacional con la esperanza de derrocar el plan, han prometido seguir luchando hasta que se retire.
Convocaron otra movilización masiva para el 1 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Trabajadores.
¿En qué consiste la Reforma de pensiones en Francia?
La reforma de pensiones de Macron retrasa la edad de jubilación de los trabajadores en Francia, quienes tendrán que laborar durante dos años más para seguir cotizando y tener acceso a una pensión. La edad jubilación pasa de los 62 a 64 años con la entrada en vigor del proyecto.
El gobierno sostiene que exigir que se trabaje dos años más para poder reclamar una pensión es una medida necesaria para mantener el sistema a flote ante el envejecimiento de la población. Los contrarios a la medida propusieron subir los impuestos a las rentas más altas o a las empresas, y apuntaron que el cambio amenazaba la red de beneficios sociales peleados durante años.
Las encuestas de opinión muestran que la popularidad de Macron está en su nivel más bajo en cuatro años. El mandatario centrista, que convirtió el retraso de la jubilación en una prioridad de su segundo mandato, tiene previsto ofrecer un discurso televisado a la nación el lunes en la noche, dijo su oficina.
"Las palabras del presidente son muy esperadas" y tratarán tanto de calmar las tensiones en el país como de explicar las decisiones que se han tomado en los últimos meses acerca de la reforma de las pensiones, agregó Veran, el portavoz del ejecutivo.
Macron fue elegido por primera vez en 2017 con la promesa de que haría que la economía francesa fuese más competitiva, lo que incluía hacer que la gente trabajase más tiempo. Desde entonces, su gobierno ha facilitado la contratación y los despidos, rebajó los impuestos a las empresas y ha dificultado que los desempleados reclamen sus prestaciones.
Sigue leyendo:
- Pensiones en Francia: Crónica de Dos Meses de Protestas
- Reforma de Pensiones en Francia: ¿Por qué Tantas Protestas?
Con información de AP.
ramg