Se Va el 2022, un Año de Grandes Acontecimientos

|

N+

-

La guerra en Europa, la inflación económica y un gran Mundial serán hechos difíciles de olvidar

Las personas observan los preparativos para la noche de Año Nuevo

En Sídney se preparan para recibir el año 2023, tras dos años de confinamiento. Foto: EFE | Ilustrativa

COMPARTE:

El mundo, ya con 8 mil millones de habitantes, se prepara para comenzar el 2023 y dejar atrás a 12 meses marcados por la guerra en Europa, la inflación económica y un gran Mundial que coronó a la selección Argentina de la mano de Lionel Messi.

Te recomendamos: Mexicanos que Triunfaron en 2022

Tras pasar unos años difíciles por la pandemia, muchos esperan festejar la Nochevieja, a pesar de un general incremento de precios y un virus que, aunque mucho más controlado, sigue siendo un peligro latente.

Para algunos, 2022 quedará como el año en el que se dio un polémico golpe en los Óscar, la consagración de Messi al obtener el campeonato mundial o del último concierto del gran Joan Manuel Serrat.

También supuso el adiós de la reina Isabel II, la leyenda del futbol brasileña Pelé, el actor Héctor Bonilla, el cantante cubano Pablo Milanés, el último dirigente soviético Mijaíl Gorbachov y para cerrar el año el papa Benedicto XVI.

Pero, sobre todo, 2022 será probablemente recordado por el conflicto armado en Europa donde después de más de 300 días de que las tropas rusas atacaran Ucrania, unos 7 mil civiles murieron y más de 10 mil resultaron heridos, según el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

Además, unos 16 millones de ucranianos se vieron forzados a dejar sus casas y aquellos que se han quedado, deben respetar un toque de queda, entre periódicos apagones energéticos y ataques de misiles rusos.

Por su parte, en la Rusia de Vladimir Putin no parece haber apetito para celebraciones, ya que Moscú canceló sus tradicionales fuegos artificiales tras una consulta del alcalde Serguéi Sobianin sobre cómo celebrar el nuevo año.

Después de varios fines de año interrumpidos por la pandemia, las vacunas han permitido un retorno a cierta normalidad en la mayoría del mundo.

Sin embargo, China, el país donde se detectó por primera vez el virus, todavía batalla por dejar la crisis sanitaria atrás, después de haber levantado las fuertes restricciones impuestas desde 2020.

Se espera más de un millón de personas en la bahía de Sídney en los festejos. Foto: EFE

Sídney Australia, será una de las primeras grandes ciudades en recibir el 2023, recuperando su corona de "capital de la Nochevieja del mundo" tras dos años de confinamiento.

Australia ya reabrió sus fronteras y espera acoger más de un millón de personas en la bahía de Sídney para contemplar un espectáculo con más de 100 mil fuegos de artificiales que iluminarán la noche de verano austral.

Con información de AFP

OGG