Supremo de EUA Admite Recurso de Fabricantes de Armas Contra Demanda de México
N+
México denuncia que las empresas optaron deliberadamente por un comercio "negligente e ilícito" que alienta el narcotráfico y la violencia en el país, por lo que les reclama 10 mil millones de dólares

El Supremo estadounidense tendrá que decidir si se aplica la inmunidad a las empresas que fabrican armas. Foto: X @BarrettRifles
COMPARTE:
El Tribunal Supremo de Estados Unidos admitió un recurso de las principales empresas fabricantes de armamento norteamericanas contra la aceptación a trámite de una demanda millonaria del Estado mexicano que acusa a estas compañías de facilitar el flujo de armas destinadas a los cárteles de la droga.
La demanda de México
México denuncia que las empresas optaron deliberadamente por un comercio "negligente e ilícito" que alienta el narcotráfico y la violencia en el país, por lo que les reclama 10 mil millones de dólares en concepto de daños.
Noticia relacionada: Corte Suprema de EUA Evaluará Demanda de México contra Fabricantes de Armas
La denuncia fue rechazada inicialmente por un tribunal federal, pero en segunda instancia se aceptó el caso contra empresas de la entidad de Smith & Wesson, Barrett, Beretta, Glock, Interstate Arms o Colt.
Con su decisión, el Supremo estadounidense tendrá que decidir si se aplica la inmunidad a las empresas que fabrican estas armas según la Ley de Protección del Comercio Legítimo de la Ley de Armas de 2005. La decisión final podría conocerse en el verano de 2025.
"La demanda de México no tiene sentido en un tribunal estadounidense", han alegado las empresas armamentísticas en su recurso, respaldado por los fiscales de estado republicanos menos el de Ohio, 27 congresistas y varias organizaciones de defensa de los derechos a las armas.
Según el Gobierno mexicano, entre 200 mil y 750 mil armas fabricadas por estas empresas llegan anualmente a su territorio de contrabando procedentes de Estados Unidos.
Además, entre el 70 y el 90 por ciento de las armas encontradas en escenas de crímenes proceden de Estados Unidos, ya que en territorio mexicano es muy difícil comprarlas legalmente.
En México se han contabilizado más de 340 mil asesinatos y unos 100 mil desapariciones desde el inicio de la ofensiva militar contra los cárteles de la droga en diciembre de 2006.
Historias recomendadas:
- Alertan por Impacto en la Tierra de Potente Llamarada Solar Captada por la NASA
- Día Mundial de la Sonrisa 2024: Los Retos al Nacer con Labio y Paladar Hendido en México
- Biden Duda que las Elecciones Presidenciales de EUA Sean Pacíficas
Con información de Europa Press.
LLH