Ubicación de Andrea: ¿Dónde Está y Hacia Dónde Va Primera Tormenta Tropical del Atlántico 2025?
N+
La tormenta tropical Andrea se formó a partir de una zona de baja presión ubicada entre las Bermudas y las Azores

La tormenta tropical Andrea, la primera del Atlántico de 2025. Foto: Rammb-Slider.Cira
COMPARTE:
La madrugada del martes 24 de junio de 2025 el Meteorológico Nacional de México y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dieron a conocer la formación de la primera tormenta tropical de la temporada del Atlántico, que se trata de Andrea.
La tormenta tropical Andrea se formó a partir de una zona de baja presión ubicada entre las Bermudas y las Azores. Los vientos sostenidos aumentaron a 64 km/h, justo por encima del umbral mínimo para una tormenta tropical.
Video relacionado: Tormenta Eléctrica Deja Encharcamientos en Boca del Río, Veracruz; Se Mantiene la Alerta Gris
¿Dónde se ubica la tormenta Andrea?
Andrea se desplaza hacia el este, alejándose de Estados Unidos. No se espera que se intensifique a huracán; de hecho, el pronóstico para Andrea la mantiene como una tormenta tropical mínima. Se prevé que las condiciones ambientales se vuelvan cada vez más desfavorables para el desarrollo tropical.
A medida que Andrea se desplaza hacia el este, se espera que se debilite a una baja presión remanente postropical el miércoles. Se prevé que Andrea también se adentre en una zona del Atlántico con aguas mucho más frías.
En el resto de la cuenca atlántica, las condiciones se mantienen tranquilas. No hay otras zonas potencialmente preocupantes, y la formación de tormentas tropicales seguirá siendo improbable hasta julio, ya que otra columna de polvo sahariano se desplaza desde la costa africana.
Andrea se disiparía en las próximas horas
Los meteorólogos predicen que Andrea será una tormenta tropical de corta duración, debilitándose a una baja presión postropical en las próximas horas. Se espera que la tormenta se disipe para el miércoles por la noche sin tocar tierra.
Los meteorólogos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) han indicado que existe un 60% de probabilidad de una temporada de huracanes superior a lo normal en el Atlántico este año.
Habría entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre seis y diez se convertirían en huracanes. De estos huracanes, se espera que entre tres y cinco sean considerados "mayores".
Un huracán mayor se clasifica como categoría 3 o superior, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS). Estas tormentas se presentan con vientos de 178 km/h o más y tienen el potencial de causar "pérdidas significativas de vidas y daños".
Mientras tanto, el Pacífico Oriental ya ha tenido cuatro tormentas con nombre esta temporada, que comenzó el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Según el NHC, una quinta tormenta podría recibir nombre en los próximos siete días, a medida que una amplia zona de baja presión cobra fuerza a unos cientos de kilómetros de costas centroamericanas.
¿Flossie podría formarse?
Se espera que se forme una depresión tropical para el fin de semana, y los meteorólogos le dan al sistema un 70% de probabilidad de convertirse en tormenta tropical durante la semana. Si el sistema se convierte en tormenta tropical, probablemente recibirá el nombre de Flossie.
Historias recomendadas:
- Polémica por Detención de Migrante Mexicano en California, Padre de Marine Veterano: Así Ocurrió
- Alto al Fuego Irán e Israel En Vivo Hoy: Últimas Noticias sobre Conflicto en Medio Oriente
- Se Forma Tormenta Tropical Andrea 2025 en el Atlántico y Emiten Aviso: ¿Impactará en México?
Con información de N+
HVI