El lunes 25 de septiembre concluyó en Riad, Arabia Saudí, la 45ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial. En esta ocasión, el Comité inscribió a 42 nuevos sitios y aprobó la extensión de 5 sitios de la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
A través de un comunicado, la Unesco informó que de los 42 nuevos sitios 33 son culturales y nueve naturales, y pasan a beneficiarse del nivel de protección del patrimonio más elevado del mundo.
Con estas inscripciones, el número total de sitios asciende a mil 199, distribuidos en 168 países.
En América Latina, entran en la lista el Museo y Sitio de la Memoria ESMA en Buenos Aires, Argentina. Este fue el principal centro secreto de detención y tortura de la Armada Argentina durante la dictadura.
Noticia relacionada: Memoriales de la Primera Guerra Mundial Entran a Lista de Patrimonio Mundial
Se inscribe también Tak'alik Ab'aj un sitio arqueológico situado en la costa del Pacífico de Guatemala de mil 700 años de antigüedad.
Además, la Unesco explicó que España ha inscrito a los sitios prehistóricos de la Menorca talayótica datados entre la Edad de Bronce (mil 600 a.C.) y la Edad de Hierro Tardía (123 a.C.)
La Unesco también cuenta con una Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la que han entrado a formar parte la catedral de Santa Sofía, en Kiev, y el centro histórico de Leópolis, amenazados por los bombardeos rusos. Estos sitios se suman al "Centro histórico de Odesa", que ya fue inscrito en enero de 2023 por la misma razón.
Historias recomendadas:
Con información de N+
AAE