Empleadas del Vaticano Denuncian Actitudes Machistas
N+
Aunque el Papa Francisco buscar aumentar el número de mujeres en cargos de responsabilidad en el Vaticano, empleadas de la Iglesia consideran que esa idea esconde "mentalidad machista"

El papa Francisco con la hermana Alessandra Smerilli, primera mujer en ocupar el cargo de secretaria de un dicasterio. Foto: Twitter @VidaDiocesana
COMPARTE:
Para romper el "techo de cristal" en la Ciudad del Vaticano, el papa Francisco se fijó el objetivo de aumentar el número de mujeres en cargos de responsabilidad. Pero sus reformas se topan con las mentalidades de un sistema intrínsecamente patriarcal.
La figura femenina no es la que más destaca entre los uniformes abigarrados de la Guardia Suiza y las filas de cardenales en la plaza de San Pedro.
Pero las mujeres que trabajan en la administración del gobierno de la Iglesia son cada vez más numerosas.
En 2022 representaban 26.1% de la población activa, frente a solo 19.3% en 2013, según una investigación de la periodista austriaca Gudrun Sailer, publicada por Vatican News.
El aumento de la presencia de mujeres ha sido alabado en público. Pero una decena de empleadas interrogadas lamentan, bajo condición de anonimato, las actitudes condescendientes y adversas a las que se enfrentan, particularmente entre los clérigos.
"Aún queda mucho camino por recorrer", subraya una de ellas, que trabaja desde hace 10 años en la Santa Sede.
Otra denuncia una actitud globalmente paternalista, con una visión antigua de la "mujer sensible, dulce, que encontramos reflejada en los discursos del papa".
A veces tenemos la sensación de ser consideradas como becarias. Son pequeños gestos, una mano en el hombro, una falta de consideración, comentarios casi diarios sobre el físico o la ropa
Otras mujeres, a veces madres, lamentan ser relegadas a papeles secundarios. También denuncian un mandato implícito de silencio y docilidad.
Para aumentar su visibilidad, las mujeres unieron sus fuerzas con la creación en 2016 de la asociación 'Donne in Vaticano' ('Mujeres en el Vaticano', en italiano). Sus integrantees, unas cien, se reúnen cada mes. Así lo cuenta su presidenta, Margherita Romanelli:
El objetivo es crear una red de intercambio y valorizar el papel de las mujeres
La creación en 2012 del suplemento femenino del Osservatore Romano, el diario oficial del Vaticano, fue el primer paso. Pero no duró mucho. En 2019, su fundadora Lucetta Scaraffia terminó por abandonar el proyecto al denunciar un "clima de desconfianza".
Dudan de las reformas del Papa
Según ella, las reformas del papa son esencialmente "cosméticas" y esconden en realidad una "mentalidad machista", según la cual "las mujeres deber servir sin pedir nada a cambio".
Scaraffia denuncia la "esclavitud moderna" que sufren las religiosas empleadas en el Vaticano y en otros lugares dirigidos por curas, obispos o cardinales, muchas de las cuales deben "cocinar, limpiar, lavar la ropa".
Pero también subraya las violencias sexuales que sufren las religiosas en Roma y en el mundo, que muchas veces terminan en abortos.
A pesar de las críticas, un amplio sector aplaude la presencia cada vez mayor de mujeres en las estructuras eclesiásticas, con un número creciente de laicas empleadas para tareas específicas.
Desde la elección de Francisco hace 10 años, el número de mujeres con puestos de responsabilidad se multiplicó por tres.
En 2021, la hermana Alessandra Smerilli, se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de secretaria (número 2) de un dicasterio, equivalente a un ministerio.
Otros ejemplos incluyen el de Barbara Jatta, la primera directora de los prestigiosos museos de la Santa Sede.
Sigue Leyendo:
- Marcha 8M 2023: Guía de Seguridad para la Manifestación
- Día de la Mujer 2023: Frases Feministas Para el 8M
- Marcha 8M CDMX 2023: Cuándo Es, Ruta y Vialidades Cerradas
Con información de AFP
HVI