Xi Jinping: De Vivir en Cueva a Ser Un Líder Poderoso del Mundo

|

N+

-

México y China forman parte de tratados internacionales como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico

La icónica Gran Muralla China recorre el norte del país de este a oeste

El presidente chino, Xi Jinping, sale al final de la conferencia de prensa conjunta para la Cumbre China-Asia Central en Xian. 2023. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

En las últimas décadas China creció de manera exponencial, tanto su población como su economía. Se convirtió en una de las 'naciones más poderosas del mundo', por lo que se volvió llamativa para miles de inversionistas y empresarios de diferentes países. 

A pesar de que todavía gran parte del territorio chino sigue siendo rural es una nación que ante los ojos de otras naciones es uno de más grandes lideres económico en el mundo. 

Su presidente, Xi Jinping, tiene un origen que pocos políticos tienen y su lucha por salir adelante lo llevaron a dirigir China, esto y más sobre el líder político en un video de NMás, '¿Quién es Xi Jinping?

'¿Quién es Xi Jinping?, un perfil de uno de los líderes más poderosos del mundo

Xi Jinping nación en Pekín en 1953, pertenece a la etnia han, es hijo de Xi Zhongxun, ex vice primer ministro de China y uno de los fundadores de la guerrilla comunista que operó en el norte de China contra el Kuomintang.

Durante la Revolución Cultural fue enviado a trabajar al campo, exactamente en la brigada de producción de Liangjiahe de la comuna de Wen'anyi del distrito de Yanchuan, en la provincia de Shaanxi, entre los años 1969 y 1975.

Pero, ¿Cómo pasó de trabajar en el campo a ser el líder más poderoso del mundo? En un video del canal oficial de NMás en YouTube se narra el inició de la misteriosa historia de Xin Jinping; los retos los que se enfrentó para dejar su vida en el campo​, el comienzo de su carrera política hasta hoy.

Acá abajo te dejamos el video '¿Quién es Xi Jinping?', del canal oficial de YouTube de NMás:

¿Cómo es la relación entre México y China?

De acuerdo con una publicación del gobierno de México, nuestro país y China llevan más de 45 años de relaciones diplomáticas. De hecho, es el segundo socio comercial de México en el mundo y el primero entre los países se Asía-Pacífico. 

México y China forman parte de tratados internacionales; como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, del G-20 y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

En 2021, el presidente de México, López Obrador, se disculpó por el papel de su país en la Matanza de chinos de Torreón en donde más de 300 chinos mexicanos fueron masacrados en 1911 por parte de un grupo de mexicanos.​

Fue en junio de 2022 que ambas naciones celebraron 50 años de relaciones diplomáticas.