Zoológicos de CDMX y Japón Intercambiarán Animales

|

N+

-

En este intercambio se espera contribuir a la protección de la visa silvestre y su conservación

Ejemplar de pingüino Humbolt

Cinco ejemplares de pingüino Humbolt formarán parte del intercambio. Foto: Sedema

COMPARTE:

México y Japón firmaron un convenido con motivo del 45 aniversario de la unión entre la Ciudad de México (CDMX) y Nagoya en el que se estipuló que el Zoológico de Higashiyama y los de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes intercambiarán algunos animales.

Esta decisión fue tomada por la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre. A lo largo del comunicado emitido por la Sedema, se entiende que México recibirá un total de cinco ejemplares de pingüino Humbolt, y Japón obtendrá seis conejos de los volcanes como resultado de esta colaboración.

El propósito de dicho intercambio es apoyar los esfuerzos de conservación de esta y otras especies a través las instituciones dedicadas a ello en ambos países.  

Entre los aspectos más destacados de dicha colaboración, se destacó que los zoológicos involucrados cuentan con las instalaciones adecuadas y el personal capacitado para el estudio y manejo, bajo cuidado profesional, de los pingüinos y los conejos de los volcanes.

¿Todavía hay osos panda en México?

Descubre más webstories en N+

La alianza entre los zoológicos de la CDMX y el zoológico de Nagoya

El Zoológico de Nagoya, que también tiene uno de los jardines botánicos más importantes de Japón, ocupa una superficie de casi 28 hectáreas de extensión y se ubica en una colina a las afueras de la ciudad. 

Fue inaugurado en 1937 y desde entonces ha visto la extensión de su superficie gracias a que nuevas especies llegan a habitarlo. Además de ser una de las mayores atracciones de toda Asia, entre sus habitantes cuenta con 125 tipos de mamíferos como osos, elefantes, koalas, leones y tigres, entre otros animales.

Con el paso de los años, su colaboración con los zoológicos mexicanos resultó sumamente importante, ya que logró enriquecer la labor de ambas instituciones al estudiar el comportamiento y modo de vida de especies como los perros mapache, los canguros rojos, osos de antifaz y teporingos.

El conejo de los volcanes es una de las especies más importantes para Japón. Foto: Sedema

Los conejos de los volcanes, que formarán parte del intercambio entre estos zoológicos en 2022, son uno de los mamíferos predilectos de la administración del zoológico de Nagoya porque su reproducción fue posible incluso fuera de tierras mexicanas. 

En el caso del Zoológico de Chapultepec, el de Aragón y Los Coyotes, se espera que este tipo de actividades incentiven la visita de mexicanos y turistas a sus instalaciones, ya que durante la pandemia de Covid-19 los zoológicos de la capital se vieron profundamente afectados por las medidas de restricción. 

Con información de N+

JCG