Metodología del Mapa de la Elección Judicial 2025: La Disputa por la SCJN

|

N+

-

Así hicimos el mapa interactivo de los resultados de las elecciones 2025 con ganadores de la Suprema Corte a nivel estado y municipio

Metodología del Mapa de la Elección Judicial 2025: La Disputa por la SCJN

Metodología del Mapa de la Elección Judicial 2025: La Disputa por la SCJN

COMPARTE:

El mapa de la elección judicial 2025 de N+ muestra los resultados de la contienda por las nueve vacantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con datos desglosados a nivel estatal y municipal.

Mapa general de la elección judicial 2025.

 

 

Esta herramienta incluye información sobre: los candidatos ganadores, la participación ciudadana, los votos nulos y en blanco, así como una comparación del desempeño electoral de Hugo Aguilar y Lenia Batres —quienes obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente— en el contexto de la disputa por la presidencia de la Suprema Corte.

Historia relacionada: Así se Vería la Corte: Conteo del INE Perfila Nombres para la Suprema Corte de Justicia

Consideraciones generales sobre el mapeo

Cada mapa muestra diferentes datos e información importante sobre la elección 

Mapa 1. Participación

  • El dato que se visualiza es el de la participación electoral, es decir, el total de personas que votaron sobre el total de personas inscritas en la lista nominal del INE, en ese territorio.
  • Al hacer clic, en el recuadro desplegable aparecen los porcentajes de participación, el porcentaje de votos nulos y blancos (ambos sobre el total de votos). 
  • Es importante considerar que estos tres porcentajes no pueden sumarse, porque la participación se refiere al número de personas y los últimos dos al total de votos. Esto es así porque una persona tenía hasta 9 votos o recuadros en la boleta para la Suprema Corte.
  • Los cortes fueron optimizados con el método de rupturas naturales de Jenks.

Mapa participación electoral.
Mapa participación electoral.

 

 

Mapa 2. Ganadores

  • El color con el que se pinta el polígono es el del primer lugar. 
  • Al hacer clic, aparece el recuadro desplegable donde están los porcentajes de votación válida de los candidatos que ocuparon los primeros cuatro lugares en ese territorio, sea estado o municipio.
  • Los empates fueron pintados de blanco
  • Los cortes fueron optimizados con el método de rupturas naturales de Jenks.

    Mapa 3. Hugo vs. Lenia

    • El dato que se muestra es la diferencia entre los porcentajes de Hugo Aguilar y Lenia Batres, primer y segundo lugar a nivel nacional. Entre más oscuro, mejor fue el desempeño de Aguilar respecto a Lenia; entre más claro, viceversa.
    • Al hacer clic, se muestra el recuadro con el porcentaje de votación válida de Hugo Aguilar y Lenia Batres, así como el dato de la diferencia antes mencionada.
    • Los cortes fueron optimizados con el método de rupturas naturales de Jenks.

    Mapa diferencia entre los porcentajes.

     

     

    Fuentes:

    Los datos recabados para esta investigación se tomaron de los Cómputos Distritales 2025, con corte a las 12:00 hrs del 5 de junio de 2025, con el 100% de las actas contabilizadas.

    Créditos:

    • Investigación, gráficos y mapas: Juan Pablo Figueroa Mansur, Ximena Medina y Yamileth Guido.
    • Desarrollo y diseño web: Fernando Sosa y Day Oviedo
    • Dirección editorial: Fernanda Caso