Tormenta Solar: Auroras Boreales Iluminan el Cielo de García, Nuevo León
N+
Vecinos de García fueron testigos de un fenómeno astronómico pocas veces visto en el país: auroras boreales visibles a simple vista gracias a la alta intensidad geomagnética registrada.

Vecinos captan auroras boreales en García. Foto: Sociedad Astronómica de Nuevo León
COMPARTE:
Una sorprendente gama de luces rojizas y verdosas tiñó el cielo del municipio de García, Nuevo León, durante la noche del martes 11 de noviembre, cuando se pudieron apreciar auroras boreales, un fenómeno que rara vez se observa en esta región del país.
De acuerdo con la Sociedad Astronómica de Nuevo León, las luces se apreciaron principalmente sobre la carretera a Icamole, una zona con baja contaminación lumínica que permitió una mejor visibilidad. Diversos usuarios en redes sociales compartieron fotografías y videos del espectáculo natural, que rápidamente se volvieron virales al mostrar el cielo del norte de México iluminado con tonos poco comunes.
Las fotografías de la tormenta solar que se dieron a conocer hoy muestran el cielo de García teñido con tonalidades rojizas y moradas, resultado de la intensa actividad geomagnética registrada la noche anterior. Las postales rápidamente se viralizaron en redes sociales, acompañadas de mensajes de asombro por parte de quienes tuvieron la fortuna de presenciar el fenómeno natural desde distintos puntos de Nuevo León.
Noticia relacionada: Auroras Boreales en México: Científicos Pronostican Cuándo se Verán de Nuevo
¿Por qué se producen las auroras boreales?
Los expertos explicaron que las auroras boreales se producen por la interacción de partículas cargadas provenientes del Sol con el campo magnético terrestre. Aunque este fenómeno suele ser visible en regiones cercanas a los polos, como Canadá o Noruega, en ocasiones de alta actividad solar puede extenderse hasta latitudes más bajas, como ocurrió en esta ocasión.
Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional y observatorios astronómicos, la actividad geomagnética registrada esta semana alcanzó niveles elevados debido a una tormenta solar de categoría G4, una de las más intensas de los últimos años. Estas condiciones provocaron que el fenómeno fuera visible en distintos puntos del hemisferio norte, incluyendo estados del norte de México como Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.
Autoridades y especialistas recomendaron a la población mantenerse atenta, pues las condiciones podrían repetirse en los próximos días si la actividad solar continúa elevada. Mientras tanto, las imágenes de las auroras en García quedarán como un recuerdo extraordinario de un evento natural poco común en la región.
Historias recomendadas:
- ¿Qué Es una Tormenta Geomagnética y A Qué Hora Inicia Este Miércoles 12 de Noviembre 2025?
- El Sol Expulsa Dos Grandes Llamaradas y Advierten por Posible Tormenta Geomagnética en 2025
- Advierten por Tormenta Geomagnética, ¿Qué Consecuencias Tendrá en la Tierra?