Sube a 21 la Cifra de Casos por Brote de COVID-19 en Escuela Secundaria de Monterrey

|

N+

-

Aumentaron de 10 a 21 casos de contagios por COVID-19 en la Escuela Secundaria No. 23, en la ciudad de Monterrey

Escuela Secundaria No. 23 Francisco I. Madero en Monterrey

Escuela Secundaria No. 23 Francisco I. Madero en Monterrey. Foto: N+

COMPARTE:

La cifra de casos de COVID-19 subió a 21 personas contagiadas, 14 de ellos estudiantes y 7 maestros, en la Escuela Secundaria No. 23 Francisco I. Madero, ubicada en la colonia Bernardo Reyes, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Nota relacionada: Secretaría de Salud Atiende Brote de COVID-19 en Escuela Secundaria de Monterrey

El brote de COVID-19 en esta secundaria de Monterrey se reportó desde el pasado miércoles 28 de mayo. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en esa fecha fueron detectados 10 casos, 4 en docentes y 6 en alumnos.

 

Contagios de COVID-19 incrementaron en secundaria de Monterrey a pesar de las medidas sanitarias

Algunas actividades presenciales fueron suspendidas pero las clases continuaron con diferentes medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas y un filtro en la entrada de la escuela para revisar si los estudiantes presentaban síntomas.

Sí actuaron bien, les pidieron usar cubrebocas, en la entrada tomaban temperatura, daban gel antibacterial y no prendieron climas. No estaban encerrados, estaban con ventanas y puertas abiertas

Señaló Berenice, madre de uno de los estudiantes. Sin embargo, algunas familias consideraron que las medidas sanitarias pudieron no haber sido suficientes debido al incremento de contagios que se registraron durante las últimas semanas.

Una madre, cuya hija dio positivo, expresó preocupación por la efectividad de los protocolos implementados en la Escuela Secundaria No. 23 Francisco I. Madero, que continúa con las mismas medidas de sanitarias y las recomendaciones emitidas por las autoridades de la Secretaría de Salud.

¿Cómo prevenir el contagio de COVID-19?

Para reducir el riesgo de contagio en escuelas y espacios cerrados, las autoridades de salud recomiendan:

  • Usar cubrebocas de forma correcta y constante.
  • Ventilar bien los espacios: abrir puertas y ventanas.
  • Lavarse las manos con frecuencia o usar gel antibacterial.
  • Evitar tocarse la cara (ojos, nariz y boca).
  • No acudir a clases si se presentan síntomas como fiebre, tos o malestar general.
  • Aplicar filtros escolares para detectar síntomas a tiempo.

Estas medidas siguen siendo clave para proteger a estudiantes, docentes y familias.

Historias recomendadas:

Con información de Luis Beza / N+

RR