Marchan en Monterrey Contra la Violencia a Hacia la Mujer; Así se Vivió
N+
La marcha por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se llevó a cabo este martes en Monterrey, donde un contingente reducido recorrió el centro de Monterrey.

Marchan mujeres en Monterrey. Foto: N+
COMPARTE:
La marcha por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se llevó a cabo este martes 25 de noviembre en la ciudad de Monterrey. Desde las primeras horas de la tarde, el contingente comenzó a reunirse en las calles del primer cuadro, donde poco a poco fueron llegando mujeres de distintas edades, así como niñas que asistieron acompañadas de sus madres.
Aunque la convocatoria no reunió a una gran cantidad de personas, las asistentes no se detuvieron ante ello y decidieron avanzar con el recorrido previsto, manteniendo firme su exigencia de eliminar la violencia contra mujeres y niñas. Cada participante aportó algo al ambiente: algunas llevaban carteles pintados a mano, otras portaban pañuelos morados o verdes, y varias más caminaban mientras compartían consignas que recordaban a víctimas y exigían justicia.
Noticia relacionada: Confirman Detención en Hombre Tras Balacera en la Colonia Canteras en San Pedro, Nuevo León
Marchan por cuadro de la ciudad de Monterrey
Antes de que el contingente comenzara a desplazarse, integrantes del colectivo Morras Feministas Monterrey colocaron carteles y mensajes sobre las vallas metálicas que habían sido instaladas desde temprano por las autoridades estatales alrededor del Palacio de Gobierno. Estos mensajes contenían frases de denuncia, nombres de víctimas y demandas dirigidas a las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres.
Una vez en marcha, el grupo avanzó por las principales calles del centro de Monterrey. A lo largo del recorrido, se escucharon consignas que pedían un alto a la violencia y que exigían mayor atención a los casos de agresiones, desapariciones y feminicidios. Las manifestantes caminaron en conjunto, sin prisa pero con determinación, mientras transeúntes observaban el paso del contingente y algunas personas se sumaban brevemente para mostrar apoyo.
Así transcurrió la movilización, marcada por la fuerza simbólica de un grupo reducido, pero decidido a hacerse escuchar y a mantener viva la exigencia de un entorno seguro y libre de violencia para todas.
Con información de Sara Herrera
Historias recomendadas: