¿Cómo Funciona el Balón Inteligente de Qatar 2022?
N+
El balón inteligente de Qatar 2022 cuenta con múltiples sensores que le ayudan a obtener datos precisos sobre el partido

Al Rihla, el balón inteligente de Qatar 2022. Foto: Reuters
COMPARTE:
Al Rihla es el balón inteligente confeccionado por la firma alemana Adidas para la Copa del Mundo de Qatar 2022, pero a diferencia de sus predecesores, cuenta con múltiples implementaciones tecnológicas que lo hacen único en la historia del futbol.
El dispositivo implementado en el esférico mundialista fue diseñado por la empresa tecnológica Dinexon, que trabajó durante seis años para desarrollar y perfeccionar el balón y recibir la certificación correspondiente de la FIFA.
El dispositivo tecnológico de Al Rihla pesa .14 gramos y tiene la capacidad de determinar de forma casi inmediata todo lo que sucede con la pelota utilizada, desde su velocidad, fuerza, dirección y movimiento que realizan los futbolistas al momento del contacto, ya sea con el pie o cualquier otra parte del cuerpo.
Los balones Al Rihla utilizados durante el Mundial de Qatar 2022 cuentan con dos sensores que tienen distintas funciones.
El primero es un Sensor de Banda Ultraancha (UWB), tecnología considerada superior al GPS o bluetooth, capaz de obtener datos precisos y transmitir en tiempo real la posición del balón.
El segundo es el Sensor de Unidad de Medida Inercial, utilizado especialmente para detectar los movimientos matizados de un objeto en determinado espacio.
¿Qué energía utiliza el balón inteligente de Qatar 2022?
Por increíble que parezca, el Al Rihla tiene que cargarse vía USB antes de cada partido, al igual que una laptop o un teléfono celular, pues sus circuitos y sensores requieren energía eléctrica para obtener datos precisos durante el partido.

Las implementaciones tecnológicas de la pelota mundialista han ayudado a determinar ciertas eventualidades que se han presentado durante Qatar 2022, tal como pasó con uno de los goles de Bruno Fernández, de Portugal, en el duelo ante Uruguay, cuando el sensor determinó que no hubo contacto de Cristiano Ronaldo y se acreditó la anotación para su compañero.
Las implementaciones tecnológicas del esférico tienen como finalidad brindar información útil al cuerpo arbitral, tal como ocurre con el VAR.
Con información de N+
OAGL