¿Por Qué Duele Más la Derrota Argentina ante Arabia?

|

N+

-

Pese a ser de las mejores selecciones del mundo y contar con varias estrellas del futbol, Argentina no pudo vencer a Arabia Saudita

Argentina sufrió una derrota inesperada ante Arabia Saudita en su debut en el Mundial de Qatar 20222.

La selección argentina prendió las alertas sobre su clasificación a la siguiente ronda. Foto: Reuters

COMPARTE:

Argentina sufrió una derrota inesperada y dolorosa ante Arabia Saudita en su debut en el Mundial de Qatar 2022, algo que ha dejado asombrados tanto a los aficionados de la Albiceleste como a fanáticos alrededor del mundo.

Los denominados “Halcones Verdes” sorprendieron a Messi y compañía, que con este fracaso que complican su paso en el torneo mundialista y sus posibilidades de calificar a la siguiente ronda. 

Los sauditas lograron maravillar a propios y extraños, consiguiendo la primera gran sorpresa de la Copa del Mundo, ya que en teoría parecían el equipo más débil dentro del grupo C, el cual también está conformado por México y Polonia. 

De acuerdo con el ranking de la FIFA, Argentina ocupa el tercer lugar dentro de las mejores selecciones a nivel mundial al alcanzar 1,773.88 puntos, mientras que Arabia Saudita está rankeado en el lugar 51 con 1437.71 puntos. 

Argentina cuenta con más jugadores reconocidos que Arabia Saudita. Foto: Reuters

Otra diferencia que hace más increíble la derrota de la selección pampera es la cantidad de figuras internacionales que tiene, comparada con su homóloga árabe.

Además de Lionel Messi, uno de sus jugadores más mediáticos y reconocidos a nivel internacional, también cuenta en su plantilla con futbolistas como Emiliano “Dibu” Martínez, quien juega como portero en el Aston Villa de la Premier League de Inglaterra o Cristian “Cuti” Romero, que su equipo es el Tottenham también de la Premier League de Inglaterra

Otros jugadores también destacados son Ángel Di María quien se desempeña como extremo en la Juventus en Italia, así como Nicolás Otamendi del Benfica de la Primeira Liga de Portugal. 

En contraparte, Salem Aldawsari y Saleh Alshehri, quienes respectivamente anotaron los goles contra Argentina, juegan dentro del equipo Al-Hilal de la Liga Profesional Saudí, que es la máxima categoría del fútbol en Arabia Saudita

Argentina deja escapar un récord

Con esta derrota, además de perder puntos para lograr clasificar a la siguiente ronda, Argentina dejó ir la oportunidad de igualar o incluso superar el récord de 37 partidos consecutivos sin derrota, algo que hasta el momento sólo ha logrado la selección de Italia, bajo el mando del entrenador Roberto Mancini.

El equipo argentino no perdía ningún juego desde julio de 2019, cuando se enfrentó a Brasil en la semifinal  de la Copa América.

Aficionados argentinos reaccionan tras el juego con Arabia Saudita. Foto: Reuters
Aficionados argentinos reaccionan tras el juego con Arabia Saudita. Foto: Reuters

Lionel Scaloni, director técnico de Argentina, había superado la racha de partidos más larga sin derrotas al frente del conjunto nacional. Alfio Basile tenía un registro de 31 encuentros sin caer, entre 1991 y 1993.

Prensa argentina tacha de “duro golpe” derrota                 

Los medios argentinos definieron como "duro golpe" y como "golpe mundial" la “inesperada" derrota de su selección en su estreno en el Mundial de Qatar ante Arabia Saudita y advirtieron de que "el derrumbe" de la Albiceleste complica su futuro en el torneo.

La televisión pública calificó como un “golpazo" de un "resultado completamente inesperado" y "muy poco imaginable" de un "partido que parecía resuelto" y añadió que "Argentina no está acostumbrada a estar en desventaja" y que una selección de Arabia Saudí "ambiciosa" se estaba "llevando un premio enorme".

Messi se lamenta tras la derrota ante Arabia Saudita. Foto: Reuters

A su vez, el diario Clarín destacó el "duro golpe para Argentina" porque Arabia ganó el partido "con una ráfaga y sorprendió al mundo".

La desesperación de la selección argentina creció en el segundo tiempo, cuando Arabia Saudita anotó dos goles a los 2 y 7 minutos, de la mano de Saleh Al Shehri y Salem Al Dawsari, respectivamente.

Las consecuencias del “batacazo” dependerán de los próximos dos choques de Argentina en el Mundial, de si es capaz de ganar o no a México y Polonia, mucho más fuertes en el papel que Arabia Saudita, que agrandó su historia contra una de las selecciones más grandes y poderosas en la historia del fútbol mundial.      

Con información de N+ y EFE

MGM