Regreso a Clases 2025: Así Puedes Ayudar a Tu Hijo Pequeño a Superar su Primer Día de Escuela
N+ Rocío Ángeles Rivero
Te decimos cómo ayudar a tu hijo pequeño a superar el primer día de escuela, de acuerdo a recomendaciones de un especialista

Es muy importante acompañar a los niños en el proceso de adaptación escolar. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
Se acerca el regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026, por lo que los niños comienzan a sentir nervios, en especial cuando son pequeños e ingresan a preescolar o primaria. Te decimos cómo ayudarlos a superar el primer día de escuela.
En entrevista con N+, Luis Alberto Flores García, doctor en Desarrollo Humano, docente de nivel maestría en el Instituto Mexicano de Psicología y psicoterapeuta, explicó que a veces son los padres quienes están más nerviosos y transmiten esa emoción a sus hijos.
El especialista dijo que no hay un parámetro de tiempo establecido para que los niños se adapten a esta nueva etapa de su vida escolar, por lo que la familia juega un papel primordial en el proceso.
Depende mucho del entorno familiar en el que se desempeña el niño, si la familia cumple la función de ser ese sostén para el niño, entonces, el proceso puede ser muy rápido, pero si la familia no cumple con esa función, pues puede ser que el niño pierda un año o se pasen sus dos primeros años de kínder.
Flores García indicó que también dependen del entorno escolar, es decir que “tanto los profesores están entrenados para hacer un acompañamiento cálido al niño y que le permita sentirse en ese ambiente seguro y protegido".
Noticia relacionada: ¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
Recordó que la separación de los padres puede afectar a los niños, por eso es muy importante que se haga de la mejor forma posible, dándoles seguridad y confianza en todo momento.
Este paso de cuando los niños entran a la escuela, sea el kínder o la primaria, es un hito muy importante dentro del ciclo de vida de la familia. Tan importante que, si no se lleve a cabo de la manera pertinente, puede desestabilizar todo el sistema familiar.
Advirtió que si esta nueva etapa no se transita de manera adecuada "los síntomas de inseguridad y desconfianza van a surgir, no solamente a lo largo de la vida escolar, sino inclusive en la vida adulta".
Por eso es tan importante ser un buen manejo en esta etapa, en esas experiencias, donde el niño empieza salir al mundo.
Noticia relacionada: Cuida tu Bolsillo en el Regreso a Clases: Tips para Ahorrar y no Afectar tu Presupuesto
Consejos para que tu hijo supere su primer día de clases
El doctor Luis Alberto Flores García recordó que muchas veces el miedo proviene de los padres y es transmitido a los niños, además destacó la importancia de no minimizar las emociones de los pequeños, ya que es normal sentir nervios, incluso miedo a lo desconocido.
Lo más importante es manejar el miedo de los papás que transmiten a los niños. No minimizar (las emociones) al decir, por ejemplo, no llores, cuando le decimos al niño no llores, lo que estamos haciendo es desautorizando su emoción, como invalidando lo que el niño está sintiendo, y cuando ocurre esto, pues el niño sufre una desconexión emocional de sus padres y pierde el sostén.
Algunas recomendaciones del doctor en Desarrollo Humano para un adecuado proceso de adaptación escolar son:
- Validar las emociones: Decirle cosas como “es normal que te sientas así, pero vamos a ver que esto va a pasar poco a poco, yo te voy a estar acompañando en ese proceso”.
- Pequeños rituales de despedida: Deben ser siempre iguales, cada día, para formar rutina mientras el niño se va acostumbrando a su nueva etapa escolar, por ejemplo, el beso y/o de despedida o incluso "palabras mágicas.
- Cuentos metafóricos: Ayuda a los niños a identificarse en diversas situaciones, los proyecta, por lo que son una herramienta poderosa de transformación para los niños.
- Monstruos de miedo: Ayudan a los niños a hacer tangible o materializar el miedo “con la idea de poderlo domesticar”.
- Amuleto de casa: El niño pueda llevar consigo un amuleto de casa, como, por ejemplo, un llavero que le recuerde su hogar, al mismo tiempo que lo conecta con la seguridad y protección de su casa.
Como último punto, el doctor Flores García destacó la importancia de darles tiempo a tus hijos para que se adapten, no presionarlos y no tratar de adelantar el proceso.
No, no es muy bueno acelerar el proceso, cada niño es distinto, algunos niños necesitan más tiempo, otros menos tiempo, los niños necesitan ser alentados, otros niños necesitan ser contenidos simplemente, y entonces, ser consciente de que el miedo se vence caminando, no empujando, no presionando.
Historias recomendadas:
- Así fue el Relámpago Más Largo del Mundo: Recorrió Varios Kilómetros de EUA
- ¿Glucosa Alta? Frutas con Bajo Índice Glucémico que Puedes Comer Hoy
- Alimentos Saludables que Debes Comer Hoy Para Ser Feliz; Aumentan Niveles de Serotonina
Con información de N+
Rar