¿Por Qué el Naranja Representa el Día para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres?

|

N+

-

Desde 2008, la ONU promueve una campaña que tiene como fin acabar con la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos y espacios, sean estos físicos o digitales

¿Por Qué el Naranja Representa el Día para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres?

Mujeres prenden bengalas naranjas frente a Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Este 25 de noviembre, se conmemorará un año más del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el cual se oficializó el 17 de diciembre de 1999.

El objetivo es invitar a los gobiernos, organizaciones internacionales y a las ONG, así como a la sociedad en general, a concientizar sobre este flagelo de violencia.

Seis años antes, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en donde tiene su asidero esta fecha.

Noticia relacionada: Marcha 25N CDMX: Hora y Salida de Contingentes por el Día para Eliminar la Violencia vs Mujeres

Sin embargo, desde 1981, activistas de los derechos de las mujeres tienen el 25 de noviembre como una fecha de lucha en memoria de hermanas Mirabal, asesinadas en 1960 por el gobierno dominicano.

Para 2008, se lanzó la campaña ÚNETE. Fue el entonces secretario general de la organización, Ban Ki-moon, quien promovió 16 días de activismo contra la violencia de género a nivel mundial.

Esta inicia el 25 de noviembre, con el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y culmina el 10 de diciembre, con el Día de los Derechos Humanos.

El significado del color naranja

Cada 25 de noviembre, se conoce como el #DíaNaranja, una fecha donde el uso de este color es relevante por su impacto a nivel visual e impacto.

De acuerdo con ONU Mujeres este tono fue elegido por características ideales sobre el futuro para las niñas, adolescentes y mujeres en el mundo.

El color insignia es el naranja, un tono vibrante y optimista que representa un futuro sin violencia contra las mujeres y niñas

Por ello, se convoca a usar prendas con ese color y que de manera colectiva se realicen actividades que fomenten la erradicación de la violencia en espacios físicos y virtuales.

  • Usar distintivos tipo lazo o moño naranja.
  • Iluminar edificios públicos de color naranja.
  • Adornar inmuebles, monumentos u otros espacios de color naranja.
  • Informar sobre el Día Naranja, sus objetivos y alcances.

Incluso, el logotipo de la campaña ÚNETE es: 'Pinta el mundo de naranja', la cual puede ser usada por todos aquellos que busquen el activismo contra la violencia.

Marcha por el 25 de noviembre en CDMX

Este 25 de noviembre de 2025, se realizará una marcha en la Ciudad de México con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

  • Colectivas convocaron a reunirse a las 15:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en Paseo de la Reforma, y de ahí partirán a las 15:30 hacia el Zócalo capitalino.

La ruta será por Reforma, avenida Juárez y 5 de mayo, para entrar al centro de la Ciudad de México.

En la Plaza de la Constitución se instalaron vallas metálicas para resguardar edificios del primer cuadro, entre ellos Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.

Mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desplegará a por lo menos 600 elementos del Agrupamiento Policiaco Ateneas.

Historias recomendadas:

Con información de N+

ICM