Abandonados, Así Se Sienten los Jubilados de Banrural por Falta de Atención

|

N+

-

En los últimos cuatro años, docenas de jubilados del extinto Banco Nacional de Crédito Rural, Banrural, se han enfrentado a la falta de servicios médicos

Abandonados, Se Sienten los Jubilados de Banrural Por Falta de Atención

Jubiladas de Banrural protestan por no tener apoyo de las autoridades. Foto: N+

COMPARTE:

Algunos jubilados del extinto Banco Nacional de Crédito Rural, Banrural, han muerto esperando su tratamiento médico

Video: ¿Qué Ha Pasado con los Jubilados de Banrural y sus Servicios Médicos?

Para atender a los pensionados, la autoridad encargada, que en este caso es el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, contrató empresas no especializadas, sin capacidad y en casos sin recursos.

Es el caso de Roberto Félix, quien era jubilado del Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural), donde trabajó más de 50 años. Murió sin ser atendido a pesar de estar asegurado, así lo explicó su hija Graciela.

Mi papá padecía de insuficiencia renal, tenía hipertensión y tenía diabetes. Andábamos brincando de hospital en el hospital... después vino la insuficiencia de medicamento, ya nos empezaron a dar medicamento no de patente, era genérico. Entonces, mi papá, pues a medida que iba pasando el tiempo, iba empeorando un poquito más su insuficiencia

En el 2003, Nacional Financiera creó un fideicomiso para que los trabajadores y jubilados de Banrural, como Roberto, tuvieran servicio médico privado. 

Nosotros siempre hemos carecido desde hace mucho tiempo de buena medicina de servicios médicos, inclusive en los últimos meses de mi señor padre, nosotros teníamos que pagar todo privado: el geriatra, el urólogo y el traumatólogo

En el 2019, el fideicomiso contrató a una serie de empresas de reciente creación para dar servicios de salud a los más de 10 mil jubilados. Hoy están en el abandono.

Cuando don Roberto fue desahuciado, le pidieron a su hija que marcara a la empresa responsable que debía dar el servicio para pedirle un tanque de oxígeno. Tres meses después y con su padre ya fallecido, sigue esperando la respuesta de Soluglob, la empresa contratada. 

En otro caso, José Pérez tiene problemas de próstata, le falta un riñón, la vesícula y tiene una hernia hiatal. En Zacatecas, donde reside, no hay quién lo atienda.

Me han mandado a la ciudad de Torreón, Coahuila, que está de aquí aproximadamente a 450 kilómetros (...) en promedio tengo que gastar 3 mil pesos para poder ir a Torreón

En 2019, el fideicomiso lanzó una licitación para cubrir los servicios médicos para los derechohabientes de todo el país. 

Desde 2020, la Auditoría Superior de la Federación reportó una serie de anomalías en estos contratos y concluyó que el nuevo modelo fue más costoso y presentó deficiencias en el servicio. 

Las irregularidades continúan, según explicó el señor Jesús.             

He estado pidiendo consulta con el médico con urología; después de estar insistiendo durante ocho meses, me dieron una consulta con un urólogo, me dio cita para 30 días (...) pero hasta ahorita no han autorizado ni los estudios y la consulta tampoco

El caso de José no es aislado. Solo en Zacatecas hay ocho cirugías pendientes, algunas llevan más de un año esperando.

De acuerdo con la auditoría, no se cumplieron ciertos requisitos de ley pero lo más grave fue que el contrato para prestar los servicios médicos se dio a empresas sin capacidad técnica, humana, financiera e infraestructura propia. 

Martha llegó a urgencias por un dolor de vesícula, pero en el hospital contratado por la empresa la mal diagnosticaron con cáncer.

Estaba esperando cuatro días para la cirugía, entonces el diagnóstico que me dan aquí (de cáncer). Aquí ya no me dio nada de confianza, y me fui al Hospital General. Llego yo al hospital, me revisan el ultrasonido que llevo y está perfecto. Me dijeron que tenía la vesícula nada más calcificada y que era una cirugía muy sencilla

La zona más afectada del país es la que incluye a Zacatecas. De las nueve empresas contratadas a nivel nacional, tres son de reciente creación, una cambió ya tres veces de dueños y dos más cambiaron su nombre y objeto social después de los señalamientos de irregularidades por parte de las autoridades.

Incluso exfuncionarios de Banrural fueron después contratados por las empresas proveedoras.

Jesús Jiménez Huizar fue director de Bienes y Servicios Materiales de Banrural; después fue enlace de Community Doctors y operadora Atlantis, empresas contratadas para dar servicios de salud para las zonas norte y sur del país.

En conjunto, los jubilados han presentado al menos nueve amparos en cinco estados para recibir la atención médica, pero la situación no mejora. Y Ernesto Prieto, director del INDEP, institución encargada de administrar el fideicomiso, dejó el cargo porque quería ser gobernador de Guanajuato.

Al principio del sexenio, solo en Zacatecas había 181 jubilados, hoy quedan 131. En el resto del país aún hay jubilados que esperan poder tener acceso a la salud

Historias recomendadas:

Con información de Alejandra Barriguete y Alba Herrera, de N+Focus, la unidad de investigación de N+

KAH | ICM