La Pequeña Amal, Emblema de los Derechos de Migrantes Viene a México

|

N+

-

A partir del 6 de noviembre la marioneta de casi 4 metros de altura que representa a una niña refugiada siria estará en campamentos de migrantes

La Pequeña Amal, Emblema de los Derechos de Migrantes Viene a México

La pequeña Amal, de visita en Boston, EUA, el 7 de septiembre. Foto: Reuters | Archivo

La Pequeña Amal, Emblema de los Derechos de Migrantes Viene a México

La pequeña Amal, de visita en Washington, EUA, el 17 de septiembre. Foto: Reuters | Archivo

La Pequeña Amal, Emblema de los Derechos de Migrantes Viene a México

La pequeña Amal saluda a habitantes de Washington, EUA, el 17 de septiembre. Foto: Reuters | Archivo

La Pequeña Amal, Emblema de los Derechos de Migrantes Viene a México

La pequeña Amal, de visita en Boston, EUA, el 7 de septiembre. Foto: Reuters | Archivo

La Pequeña Amal, Emblema de los Derechos de Migrantes Viene a México

La pequeña Amal, de visita en Washington, EUA, el 17 de septiembre. Foto: Reuters | Archivo

La Pequeña Amal, Emblema de los Derechos de Migrantes Viene a México

La pequeña Amal saluda a habitantes de Washington, EUA, el 17 de septiembre. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

La pequeña Amal, emblema de los derechos de los migrantes y refugiados, visitará México.

La marioneta de casi cuatro metros de altura, creada por un creativo nacido en Palestina, recorrerá el país a partir del 6 de noviembre.

Cruzará la frontera entre México y Estados Unidos a través de Tijuana y llegará hasta la frontera sur en Tapachula, Chiapas, con Guatemala.

Estará también en Guadalajara, Monterrey y Oaxaca. Amal, que representa a una niña refugiada siria, estará en campamentos de migrantes en el país.

Video: Amal, Marioneta por los Derechos de los Migrantes Viene a México

Amal, que ha sido recibida incluso por presidentes y el Papa Francisco, ha recorrido 100 ciudades de 13 países, ha estado a pie del Mediterráneo y zonas de guerra.

En su recorrido por Estados Unidos, estuvo incluso en el exterior del servicio de inmigración. 

La intención es que en México sea símbolo de tolerancia y N+ dará seguimiento de su visita por el país.

Historias recomendadas:

 

Con información de N+
KAH | ICM