AMLO: Qué Dijo en la Mañanera Hoy 9 de Marzo de 2023
N+
Entérate de lo más relevante de la rueda de prensa matutina del presidente López Obrador

Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina del 9 de marzo en Palacio Nacional
COMPARTE:
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ofreció hoy, 9 de marzo de 2023, su conferencia mañanera que hoy ofreció desde el Centro de Inteligencia de la extinta Policía Federal, dependencia que encabezó Genaro García Luna, recientemente hallado culpable en Estados Unidos de América de cargos de narcotráfico por colaborar con cárteles durante los años que sirvió como secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón.
La mañanera en breves
- El presidente López Obrador amagó con lanzar una campaña en contra de los legisladores republicanos si insisten en aprobar la intervención de fuerzas militares estadounidenses en México.
- El mandatario mexicano criticó que el escritor Mario Vargas Llosa haya recibido un reconocimiento de manos de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a quien consideró “fue impuesta por una élite autoritaria, que ha entregado los recursos naturales de su país a extranjeros y tiene injustamente en la cárcel al presidente que eligieron los peruanos. Esa es la derecha, no estoy hablando de cualquier persona, no es García Luna, es Vargas Llosa”.
- El Presidente refirió que es necesario que Genaro García Lunes hable acerca de cómo fue subiendo en su carrera para destapar sus vínculos con los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón. “Hace falta que salga todo”.
- Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reveló que Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública federal, tuvo una relación comercial con el PAN, a a través de la empresa Glac Security Consulting, Technology and Risk Management.
- El titular de la UIF señaló que Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna, está denunciada por operaciones con recursos de procedencia ilícita y algunos otros delitos. Dijo que es propietaria de cuatro departamentos con valor de entre tres y cuatro millones de dólares, los cuales el Gobierno de México busca recuperar como reparación del daño.
- Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló que la construcción del Centro de Inteligencia de la extinta Policía Federal costó casi 3.4 mil millones de pesos, sin embargo, no logró integrar todos los sistemas operativos ni conjuntar todas las bases de datos a nivel nacional, dijo que era utilizado más para que Genaro García Luna invitara a personajes políticos y se "llenaron este centro de pantallas para apantallar".
- Rodríguez Velázquez mostró un túnel de 400 metros que conectaba la oficina de García Luna con los módulos del Centro de Inteligencia. "Está climatizado e iluminado las 24 horas, un túnel que ni 'El Chapo' tenía".
Primera sentencia por lavado de dinero
Pablo Gómez, titular de la UIF informó que en próximos días dará a conocer la sentencia de una persona a quien identificó como "Rico Rico" por lavado de dinero y delincuencia organizada, la primera en su tipo.
"Es uno de los que participaron con Collado en el negocio de Caja Libertad, se dividió el juicio en dos, indebidamente, vamos a ver qué pasa porque si hay un convenio reparatorio estamos hablando de cantidades significativas, pero ya tenemos una sentencia. Es un buen día para nosotros".
Seguimientos retardados
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló que el Centro de Inteligencia actualmente es ocupado por la Guardia Nacional y aseguró que se trabaja con la política del Presidente: cero corrupción, cero impunidad y cero complicidad.
“En la sala de operaciones se colocaron pantallas de videovigilancia desde donde se monitorean puntos estratégicos, como puentes y cruces; a través de esas pantallas se tenían enlaces con equipos de vigilancia aéreos para, según esto, realizar el seguimiento de operativos que supuestamente se realizaban en vivo cuando eran grabaciones a destiempo”.
“Garrotazo a lo tonto”, estrategia contra el narco
López Obrador acusó a Felipe Calderón de ambicioso vulgar y que por su necesidad de control declaró la guerra contra el narcotráfico cuando los niveles de homicidio no eran tan altos.
“Pegó un garrotazo a lo tonto por quien le aconsejó o mal aconsejaron, pero él le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero, y a partir de ahí, estos dos años, 2010 y 2011, son los de mayor índice de letalidad”.
Aseguró que en los enfrentamientos todos los heridos eran rematados y había más personas muertas que heridas o detenidas. “Era mátalos en caliente, así era la idea de querer resolver el problema”.
Sin denuncia contra Calderón
El Ejecutivo federal aseguró que no hay un proceso judicial en contra de Felipe Calderón, pues la consulta ciudadana que se realizó en 2021 en torno a un posible juicio en contra de expresidentes no tuvo el apoyo necesario de la ciudadanía.
“No hay denuncia sobre Calderón, es parte de todo esto de García Luna, sí existen implicaciones, pero nosotros no hemos presentado una denuncia porque yo, desde que tomé posesión, planteé que el juicio a expresidentes tenía que ser apoyado por la gente y en su momento presenté una solicitud para llevar a cabo una consulta”.
Aseguró que aunque muchas personas votaron porque se enjuiciara a los exmandatarios no se llegó al porcentaje que exige la ley y la consulta no fue vinculatoria.
Mira la conferencia en vivo aquí:
Conferencia de AMLO Hoy / 9 de marzo 2023
Con información de N+
RH