Dos Personas Mueren cada Semana dentro de ‘Anexos’ en México
Natalia Sánchez
Al interior de los centros de rehabilitación se registran conductas violentas que llegan a terminar en la muerte de personas, incluso de menores de edad

Asesinato en centro de rehabilitación en Tijuana, Baja California, en marzo 2024. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
En 2024, al menos 94 personas fallecieron al interior de centros de tratamiento residencial para adicciones, según un conteo elaborado por N+ con base en una revisión hemerográfica. Esto equivale a un promedio de dos muertes a la semana.
Conocidos popularmente como ‘anexos’ o ‘granjas’, la mayoría de estos recintos opera de manera clandestina. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en noviembre de 2024 existían 274 “agrupaciones de autoayuda para alcohólicos y personas con otras adicciones”. Sin embargo, el directorio de establecimientos residenciales especializados en el tratamiento de las adicciones reconocidos por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), incluye solo 193 centros en todo el país.
Solo una de las 94 muertes registradas en 2024 ocurrió dentro de un establecimiento reconocido por la CONASAMA. El resto de los establecimientos no están incluido en el directorio más reciente de esta autoridad federal.
Coahuila, el estado con más casos
Los centros de tratamiento para adicciones, regulares y clandestinos, se extienden por casi todo el país: 26 de los 32 estados reportaron al menos una muerte dentro de estos lugares.
Coahuila se posicionó como el estado con más casos: 15 personas murieron en recintos ubicados en siete municipios distintos. La Fiscalía General del estado informó a N+, a través de la solicitud de transparencia con folio 050096900057824, que “no hay un campo específico que registre este tipo de incidencias”, pero enlistó 14 eventos de los cuales tres calificó como ‘homicidios dolosos’ y dos como ‘suicidios’.
Pero hay otros estados que resaltan en el conteo
- Guanajuato: 12 muertes
- Estado de México: 10 muertes
- Veracruz: 6 muertes
Golpes, ataques armados y causas desconocidas
¿Por qué mueren las personas privadas de la libertad en estos espacios? La revisión hemerográfica realizada por N+, si bien no es determinante, permite un primer acercamiento sobre lo que ocurre dentro de estos lugares. La mitad de los decesos dentro de anexos tiene indicios de tratarse de muertes violentas. La presunta causa de muerte más común es la agresión física, incluyendo golpes y estrangulamiento. Estos casos se extienden de manera generalizada por la mayor parte de los estados del país.
Las muertes causadas por ataques armados están concentradas en 7 estados
- Guanajuato
- Sinaloa
- Michoacán
- Guerrero
- Campeche
- Baja California
- Puebla
Resalta sobre todo el caso de Guanajuato: en octubre, dos ataques armados registrados en Salamanca y San Miguel de Allende dejaron un saldo de 8 muertos.
En el 24% de los casos, la causa de muerte fue reportada como desconocida. Además, se encontraron algunos casos en los que se relatan supuestas caídas, sobredosis, suicidios y causas naturales.

¿Quiénes son?
El 95% de las personas fallecidas al interior de los centros de rehabilitación son hombres. El rango de edad es amplio: se registran casos desde los 14 hasta los 68 años de edad. El registro incluye la muerte de cuatro mujeres de un rango de edad desde 16 hasta 53 años.
El conteo incluyó a tres menores de edad: Gael y Sebastián, de 14 años, y Lupita, de 16. Estos casos se registraron en Guanajuato, Sonora y Coahuila, respectivamente. También se reportan cuatro muertes de hombres adultos mayores en Coahuila, Durango, Veracruz y Aguascalientes.
Historias recomendadas: