"No Estamos de Acuerdo": Sheinbaum Fija Postura por Cuota Compensatoria a Jitomate Mexicano

|

N+

-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que con anterioridad ya se ha dado por terminado el acuerdo, pero "volvieron a aprobar por los impactos que tiene en la economía de Estados Unidos"

Una persona muestra una pieza de jitomate

Estados Unidos activó un impuesto al jitomate mexicano. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fijó postura hoy 15 de julio de 2025 por la cuota compensatoria al jitomate mexicano, ante lo cual dijo "no estamos de acuerdo" y recordó que no es la primera vez que se da por terminado el pacto, por lo cual informó que México ya alista un plan para apoyar a productores.

El pasado 14 de julio de 2025, el Gobierno de Estados Unidos impuso una cuota de 17.09% al jitomate mexicano al cancelar el Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre la investigación antidumping a tomates frescos.

Video: Secretarías de Agricultura y Economía Manifiestan Desacuerdo con Arancel a Jitomate Mexicano

Recuerden que tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo, incluido el jitomate, si el 1 de agosto no se llega a un acuerdo estaremos informando de algunas acciones, pero por lo pronto seguir trabajando y apoyar a los jitomateros en un esquema del Plan México.

Noticia relacionada: Sheinbaum Confirma que ya Demandó a Jeffrey Lichtman, Abogado de Ovidio Guzmán

Sheinbaum alista plan para apoyar a jitomateros

Durante su conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo destacó algunos párrafos del comunicado de las asociaciones de productores de jitomate donde fijan su postura en torno a la activación del arancel.

  • El tomate fresco es un producto de consumo generalizado en Estados Unidos, cuyo mercado asciende a 6,500 millones de libras, de las cuales 4,300 millones son abastecidos por México y apenas un 9% de otros países. No hay en el corto ni en el mediano plazo países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicanos en un mercado que hemos construido a base de innovación y esfuerzo por los últimos 120 años.
  • Hoy en día dos de cada tres tomates que llegan a la mesa del ama de casa en Estados Unidos o son consumidos fuera del hogar han sido cultivados y producidos en México
  • Es importante mencionar que en 2019 el acuerdo fue terminado por el Departamento de Comercio de EU; sin embargo, después de meses de intensas negociaciones se logró restablecer

Ante los puntos que destacó, Sheinbaum Pardo dijo que la reactivación del acuerdo se dio "entre otras cosas, porque no hay sustituto al tomate mexicano".

Lo primero es que no estamos de acuerdo con esta medida que toma particularmente el Departamento del Comercio de Estados Unidos, es un acuerdo que existe, que retiraron y volvieron a aprobar por los impactos que tiene en la economía de Estados Unidos.

La mandataria mexicana señaló que la mayor producción de tomate en Estados Unidos está en Florida "y son ellos quienes han buscado que se ponga arancel", por lo que fijó su postura en tres puntos.

  1. No estamos de acuerdo
  2. De todas maneras se va a seguir exportando el tomate mexicano
  3. Espero podamos anunciar una serie de acciones que podamos desarrollar con todas las asociaciones y productores de jitomate en el marco del Plan México y vamos a ver distintas opciones y seguir peleando en Estados Unidos

 

  • Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas: